Ya podés conocer Hüga, la casa móvil e inteligente (de Córdoba para el mundo)

(Por SH) Es una casa completamente domotizada que te la instalan en solo 24 horas, además tiene la virtud de que la podés “mudar” de un lote a otro. La desarrolla y comercializa Grandio, una de las constructoras que más apuesta al I+D en el país, y viene en cuatro versiones (Silver, Gold, Diamond y una cuarta intervenida por artistas locales de renombre). Son los únicos en latinoamérica en ofrecer una casa móvil de hormigón y desde Córdoba ya tienen desarrollado su modelo de franquicias para Latam. 
 

Los cuatro hermanos Martin, al frente de Grandio, ponen todas sus energías en este producto que fue galardonado en los Premios Internacionales de Arquitectura y Construcción (Build´s Sixth Annual Architecture Awards) en dos categorías: “Empresa Latinoamericana más innovadora” y “Proyecto de Arquitectura más resistente: Hüga”. Tanto confían en el producto que ya tienen listos los manuales para salir a franquiciar el modelo en el mundo. “Ya tenemos muy avanzadas las conversaciones en Chile, México y Paraguay”, adelanta Mario Martin Schmädke, presidente de la empresa.
 


La casa modelo que puede visitarse en Villa Eucarística tiene 46 m2 y poco más de 13 m3 de guardado distribuidos en una sala de estar, cocina, baño zonificado, dormitorio principal y un entrepiso con un espacio para montar una habitación infantil o escritorio. Pesa 65 toneladas, viene completamente domotizada (hasta el aire acondicionado puede prenderse de manera remota) y puede adquirirse desde U$S 70.000. A eso hay que sumarle el traslado que dentro de la ciudad de Córdoba promedia los U$S 2.000. 

Son cuatro versiones las que comercializan: la más básica, la Silver, viene equipada con aire acondicionado, termotanque eléctrico, anafe, smart tv e instalación eléctrica con objetos de diseño. La versión premium trae hasta la ropa de cama. 

Si bien la casa modelo tiene una medida “estándar”, la ventaja es que se pueden combinar módulos de distintas maneras para agrandarla o, en un futuro, separarlos y que queden dos unidades habitacionales distintas. 

Ser propietario sin necesidad de tener lote propio
En los primeros tres días que la pusieron a la venta (y por la expectativa que había generado) fueron muchos a visitarla. Claro, con turno previo. “Muchos jóvenes solos o en pareja interesados, y también personas grandes que quieren achicarse y vivir en un lugar cómodo”, describe Eugenia Martin, la arquitecta responsable del diseño interior. 

Hüga te da la posibilidad de acceder a tu vivienda sin ser propietario de un lote porque podés instalarla en uno alquilado y, pasados los años del contrato, llevarte la casa a otro lado”, agrega Mario. La trasladan en carretones especiales, similares a los que se usan para transportar máquinas de agro.  

Grandio tiene una capacidad de producción mensual de dos unidades y por ahora es considerada un bien mueble. 

Hüga, que traducida al danés significa “la felicidad en las cosas simples”, va a participar de la VII Bienal de Arquitectura de Santa Cruz de la Sierra y vos ya podés conocerla en Córdoba.  
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.