¿Y si tu proyecto gana la Copa Mundial de Emprendedores? (US$ 1 millón en premios)

Se lanzó la Copa Mundial de Emprendedores 2021 “Entrepreneurship World Cup”, la cual ofrece US$ 1 millón en premios en efectivo, y US$ 75 millones en apoyo en especies. Apunta a todos los emprendedores de Argentina para que puedan competir con concursantes de todo el mundo. 

El programa ofrece US$ 1 millón en premios en efectivo y otros US$ 75 millones de dólares en apoyo en especies. Los emprendedores que deseen participar deben ingresar a la web de Entrepreneurship World Cup (la recepción de proyectos es hasta el 27 de junio de 2021).
Una vez evaluados los proyectos por un jurado de expertos, se seleccionarán los finalistas de cada país.

Con los finalistas seleccionados, el 22 de julio se desarrollarán las finales nacionales, en cada país, con un jurado local, para elegir el o los representantes que participarán de la final mundial.
En noviembre de 2021, 100 nuevas empresas volarán a Riad, Arabia Saudita para participar en el programa EWC Accelerates para un bootcamp de inicio intensivo y para competir en las Finales Globales del EWC, entre el 14 y el 18 de noviembre, en el marco del Misk Global Forum. EWC es más que una competencia global, es la oportunidad de insertarse en el ecosistema más importante del mundo.

Incluye a los emprendedores de todas las etapas: idea, inicio, desarrollo y crecimiento; y se le proporcionan herramientas y recursos para cada instancia.

EWC Accelerates es un programa virtual de capacitación y tutoría que ayuda a los emprendedores a perfeccionar sus habilidades y aumentar sus posibilidades de ganar sus competencias nacionales, así como a aquellos que avanzan a las Finales Globales. 

A través de la plataforma EWC, los participantes tendrán acceso a una biblioteca de contenido exclusivo con información relevante para su etapa actual. Incluye: pitching , feedback de clientes y desarrollo de productos; trabajo en equipo y cultura empresarial. 

La plataforma EWC también ofrece a todos los concursantes que completan sus aplicaciones acceso a más de US$ 25.000 en beneficios de socios como Google Cloud, Hubspot, Stripe entre otros. 

La Copa Mundial de Emprendedores es auspiciada por Misk Global Forum, Global Entrepreneurship Network y Global Education and Leadership Foundation. Además, cuenta con el respaldo de una variedad de socios globales, incluidas las organizaciones que ejecutan las Finales Nacionales de EWC en cada continente. 

Global Entrepreneurship Network (GEN) es una plataforma de proyectos y programas que tiene por objetivo crear un solo ecosistema empresarial/emprendedor global. Ayuda, inspira y educa a personas de 170 países a desatar sus ideas y convertirlas en nuevas empresas, creando trabajos, acelerando la innovación y fortaleciendo emprendedores en todo el mundo y los conecta con los líderes globales en persona.

GEN opera en todo tipo de economías y culturas. GEN Argentina, conecta a los principales actores del ecosistema empresarial local para acceder a la investigación, creación de políticas y programas globales. Los ayuda a fortalecer y planificar estratégicamente sus roles tratando de complementar y mejorar sus esfuerzos en el escenario global, para acceder a programas de capacitación, desarrollo y financiamiento.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.