Y el país más caro para coleccionar LEGO es… ¡Argentina! (un set en promedio cuesta US$ 2.270 vs US$ 269 en Bélgica)

Se acerca la Navidad, y si hay niños en la casa, los juguetes son casi siempre la primera opción para el arbolito, y dentro de ellos los ladrillos LEGO son un gran clásico. Pero coleccionarlos conlleva una inversión más que considerable. ¿Sabías que su precio varía drásticamente dependiendo del lugar donde vivas? TheToyZone analizó cuánto cuestan 8 sets populares de LEGO en 200 países, y reveló dónde se paga más por ellos, y dónde se paga menos. Mirá.

LEGO es el mundo en miniatura: desde proyectos de construcción para niños hasta réplicas de universos cinematográficos. Pero también LEGO nos da una lección sobre la economía mundial, ya que su precio varía drásticamente según el país donde se compre.

TheToyZone descubrió una diferencia de un 744% entre el precio promedio de un set LEGO en el lugar más caro y en el más barato del mercado. Investigó los precios de ocho sets LEGO populares en 200 países en los que se venden, y calculó el precio promedio de cada nación. Luego se convirtieron los resultados a dólares estadounidenses y se clasificaron las cifras finales para revelar qué países pagan más caro por sus LEGO.

Price-of-LEGO-World-Map

Los hallazgos principales del estudio:
 
- El lugar más barato del mundo para comprar LEGO es Bélgica, donde el precio promedio de los sets que relevó el estudio es de US$ 269.
- Los sets de LEGO más caros del mundo están en Argentina, valuados en un promedio de US$ 2.270.
- En Estados Unidos, el set de LEGO promedio cuesta US$ 349.
- Dinamarca, de donde es originario LEGO, es el segundo lugar más barato de Europa para comprarlos, y el cuarto más accesible del mundo, con un precio promedio de US$ 287.
- Si se comparan dos países de Sudamérica, en Argentina (US$ 2.270) LEGO cuesta cinco veces más que en Paraguay (US$ 429).
- Chile, Colombia y Brasil están en el Top 10 de los países donde comprar LEGO es más caro, junto con Argentina.

Ver estudio completo y mapas en HD aquí.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?