WeWork Argentina no para de innovar y de crecer (mano a mano con Rocío Robledo, Country manager de la compañía)

La empresa que ofrece una amplia gama de soluciones en los espacios de trabajo para empresas, se ha destacado en el último tiempo por un notable crecimiento ocupacional, por la flexibilidad a la hora de cómo se elige trabajar y ha impulsado la equidad de género en el entorno laboral. En una entrevista con Rocío Robledo, Country manager de WeWork Argentina, profundizamos un poquito más en cada una de estas premisas.

“Estamos entusiasmados con los excelentes resultados del presente de WeWork Argentina, fruto del trabajo y dedicación para ofrecer una propuesta innovadora y diferencial”, expresa Rocío.

En un presente caracterizado por el dinamismo, donde la flexibilidad y la adaptación se vuelven requisitos indispensables para el desarrollo de las personas y las empresas, en lo que va del 2023 el modelo de trabajo híbrido demostró continuar siendo el protagonista en la escena local y los números dieron cuenta de ello: en la primera mitad del año, WeWork Argentina logró un crecimiento del 10% en su tasa de ocupación en comparación con el mismo período del año anterior. Además, anunciaron la ocupación del 100% de su sede ubicada en la calle ingeniero Enrique Butty al 275, en la zona de Catalinas, en el barrio de Retiro (Caba).

¿Cuántos empleados tienen actualmente? “WeWork Argentina emplea a 70 personas y a nivel regional constituye un equipo de más de 737 colaboradores, que nos eligen porque comparten nuestra misión y nuestros valores”, manifiesta Robledo.

Ahora hablemos del trabajo híbrido: ¿qué tendencia ha marcado? “Para los argentinos el modelo de trabajo híbrido ha generado un impacto mayoritariamente positivo en la productividad (81%) y en su salud mental (79%), convirtiéndose en el modelo de trabajo favorito de los colaboradores.
En la misma línea, el 66% de los argentinos encuestados afirmaron que si tuvieran que elegir un esquema de trabajo, optarían por el modelo híbrido debido a la flexibilidad que otorga y a los beneficios que genera en el entorno personal y profesional”, describe.

¿Y la equidad de género? ¿Cómo impulsan esta medida? “Creo que uno de los grandes desafíos a los que nos enfrentamos las mujeres es el acceso al apoyo necesario para crecer y alcanzar roles de liderazgo”, agrega Rocío. Hoy en día, WeWork cuenta con un 53% de mujeres en roles de liderazgo y esperamos que este número siga creciendo a través de iniciativas que impulsen su desarrollo profesional y habilidades de dirección .

Todos estos datos anteriormente mencionados, son fruto del trabajo de WeWork LatAm, que si bien depende de WeWork Global, son entidades separadas. Ambas empresas comparten una visión común de proporcionar soluciones flexibles y dinámicas para el entorno laboral, pero cada una tiene su propia estructura y operaciones específicas para atender las necesidades de sus respectivos mercados.

¿Proyectos? La propuesta de WeWork se enfoca en continuar potenciando el mundo laboral del futuro y construir una comunidad global enmarcada en una propuesta de valor que se adapte a las necesidades de las empresas y sus colaboradores. 
“Nuestro objetivo de cara al futuro es atender a las tendencias vigentes entre los talentos de todo el mundo para continuar revolucionando el mercado de oficinas y las formas tradicionales del trabajo. Somos pioneros en espacios de trabajo flexibles y testigos de los beneficios que tiene el modelo híbrido para las empresas y sus colaboradores. Por esta razón, buscamos ofrecer propuestas innovadoras con valor real, adaptadas a las demandas y la proyección del mercado”, finaliza Rocío.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?