Vuelve la negra con mejor cuerpo: Guiness llega a las mesas de los bares (ahora made in Argentina)

El desembarco de la icónica stout irlandesa se da de la mano de Diageo, quien la suma a su portafolio de espirituosas. La producción local se realizará de manera conjunta con Rabieta, y marca un hito en la historia de la cervecería argentina: se trata de la primera vez que la bebida se elaborará en un país sudamericano. 
 

La célebre cerveza Guinness Extra Stout retorna al mercado argentino, y ya está disponible su venta de manera online y en las principales cadenas de retail y autoservicios del país. Además, en los próximos meses está previsto que llegue también a los bares, junto a su versión rubia, la Hop House 13 Lager.
 


Así, por primera vez en su historia la receta de Arthur Guinness II -creada en 1821-, será aplicada por una productora sudamericana. La multinacional Diageo firmó un acuerdo con la marca local Rabieta para la elaboración, importación y comercialización de las dos variedades mencionadas de Guinness. El proceso se oficializó tras tres años de negociaciones, en los que las partes buscaron garantizar la calidad en la producción local.

Cabe resaltar que, de esta forma, Diageo amplía su catálogo de importados en Argentina, el cual también incluye bebidas espirituosas como Johnnie Walker, Smirnoff, Tanqueray, Baileys y Gordon’s, entre otras.
 


Guinness cuenta con el aval de más de 250 años de experiencia cervecera, siendo una de las marcas más importantes del portafolio de Diageo a nivel global. Hoy damos un paso más en esta historia, produciendo Guinness por primera vez en el país y en Sudamérica, y estamos muy contentos de hacerlo con Rabieta para poder participar en el segmento de cervezas premium y desarrollar nuestra marca de manera exitosa y sostenible en el mercado nacional”, comenta Gonzalo Aguirre, gerente general de Diageo Cono Sur.

Por su parte Miguel de Achával, socio fundador de Rabieta, señala: “Estamos felices de haber alcanzado los estándares de calidad y el grado de expertise para que una cervecería de tanto prestigio nos confíe su producción. La alianza con Diageo y sumar a Guinness a nuestro portafolio es una validación de nuestra calidad, tecnología y de nuestros valores”.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.