Vitea Kombucha: en Córdoba se produce 3.000 litros al mes (pero planea quintuplicar producción en 2023 y llegar a los 20.000)

(Por Julieta Romanazzi) Como bien dice su nombre, la marca hace kombucha (una bebida fermentada natural a base de té). Comenzó produciendo 300 litros mensuales y hoy hace entre 2.500 y 3.000 por mes. Pero desde hace poco la kombucha se incorporó al Código Alimentario Argentino, lo que le permitirá a la marca llegar a todo el país con sus productos y crecer aún más, planeando para 2023 producir entre 15.000 y 20.000 litros mensuales.

Vitea Kombucha nace en el año 2016, de la mano de Alejandra Manca (bromatóloga y técnica en alimentos) junto a su marido (bioquímico, especialista en alimentos), quienes vieron el faltante de bebidas naturales y saludables en el mercado, y pensando que era un buen momento para lanzar su marca.

Desde entonces Vitea Kombucha no paró de crecer. Empezó teniendo presencia en ferias, y de a poco comenzó a llegar a dietéticas de Córdoba. En sus inicios fabricaba 300 litros mensuales de kombucha, y hoy produce entre 2.500 y 3.000 litros por mes, pero podría llegar a producir hasta 6.000 litros, de acuerdo a la capacidad de su fábrica.

“La kombucha es un alimento fermentado hecho a base de té, es una bebida levemente gasificada, natural y sin alcohol, ideal para consumir fría, para acompañar comidas, o también para consumir en ayunas y aprovechar su efecto probiótico”, aclara sobre esta bebida Alejandra.

Hoy Vitea Kombucha tiene presencia en dietéticas de Córdoba capital y del interior de la provincia. Pero a partir de la incorporación de la bebida al Código Alimentario Argentino, la marca podrá distribuir y comercializar en todo el país. “El objetivo a corto plazo es empezar a tener más presencia a nivel nacional, poder aumentar sabores, y llegar a restaurantes con la kombucha”, nos cuenta Alejandra.

La marca actualmente tiene presentaciones de 500 ml y 1 litro de 4 sabores (original, té verde, hibisco y lemon grass).

“Nos gustaría en 2023 llegar a producir entre 15.000 y 20.000 litros mensuales, por lo que tendríamos que mudarnos a un espacio más amplio”, finaliza Alejandra.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.