Vinotipia, el juego de mesa cordobés que marida vino, emociones y autoconocimiento (ya tiene una bodega mendocina en su team)

(Por Rocío Vexenat) Dicen que detrás de cada copa hay una historia… y en este caso, también un emprendimiento. Vinotipia nació como consecuencia de un recorrido personal: su creadora, Tamara Rolfo, tras certificarse en coaching sensorial (usando el vino como metáfora para destapar recuerdos y destrabar creencias), se enamoró aún más del universo enológico y se formó como integral sommelier en la Escuela Argentina de Vinos.

Lo que empezó como una idea que rondaba en pandemia, tomó forma en julio de 2024 con el desarrollo de la marca, y finalmente se lanzó al mercado en agosto de 2025.

¿De qué se trata Vinotipia? La propuesta es simple, pero poderosa: un juego de mesa que convierte al vino en protagonista y en espejo. Su nombre surge de la combinación entre “vino” y “tipo”: la esencia está en descubrir cuál es tu vinotipo.



La dinámica: una cata a ciegas autoguiada para 2 a 6 jugadores. Cada participante completa fichas de cata, registrando no solo lo organoléptico (aromas, sabores, texturas), sino también lo emocional, gracias a un mazo de cartas emocionales que funcionan como disparadores. La consigna es clara: no hay respuestas correctas… más que las tuyas.

“El vino puede contarte historias, conectar con tus emociones y, si lo dejás, elegirte a vos”, explica la creadora.

Experiencia (y precios)

El e-commerce de Vinotipia ofrece distintas gamas, con precios que van desde $ 88.000 hasta $ 103.000, según los vinos que acompañan la caja.


Por ahora, existen tres experiencias: cada una conformada por una triada de cepas (tres por ronda), que en total permiten descubrir nueve varietales distintos. El truco es que no sabés cuál estás probando: primero lo sentís, lo experimentás, y solo después elegís cuál fue tu favorito.

El vino, las emociones y algo más

Detrás de cada triada hay una metodología desarrollada por Tamara: asignar a cada cepa una emoción diferente. La propuesta no se limita a aprender sobre vinos, sino a descubrir algo sobre uno mismo.

Y no está sola: ya cerró con la bodega Carmine Granata en Mendoza, que tendrá su propia triada personalizada y ofrecerá la experiencia Vinotipia en bodega. También se viene una versión orgánica, de la mano del vino Voira.

¿Un juego de vino? (y mucho más)

Aunque no hay tantos antecedentes de propuestas similares, Tamara cree que hoy la gente busca experiencias más que productos. Y Vinotipia se monta en esa ola: lúdica, sensorial y emocional. Pero esto es solo el comienzo. El plan es expandir la metodología a otros alimentos: “Me ilusiona que todo el mundo pueda acercarse al vino, que no haya que saber mucho ni poco, que el aprendizaje llegue jugando… y que se quede para siempre”, finaliza Tamara.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.