Valenziana se mete en tu cama: lanza su línea de colchones (nuevos locales en Córdoba y el resto del país)

(Por AA / RdF) La marca santafesina avanza con la ejecución de su master plan 2020/2025, que incluye la apertura de locales exclusivos. En Córdoba inauguró un nuevo punto de venta en Río Cuarto y alcanzará las 6 tiendas en el corto plazo. Y hay más: presenta sus colchones Valenziana y una línea de muebles estilo industrial.
 

Desde el año pasado el fabricante de muebles viene haciendo ruido en Córdoba y otros puntos del país. 
 


La pandemia le dio un impulso que -según comentan desde la empresa- todavía se mantiene: la gente comenzó a demandar más productos para el hogar. 

Desde su planta en Uranga, Santa Fe produce muebles para habitaciones, comedores, livings entre otros espacios del hogar. 

Ahora se mete en la categoría colchones con una línea propia bajo la misma marca. Y hacia fin de año planean lanzar muebles estilo industrial.

En la capital cordobesa tiene 3 sucursales y acaban de inaugurar un local exclusivo de 400 m2 en Río Cuarto (que demandó una inversión de $ 10 millones). Próximamente sumarán otro en la capital y en Marco Juárez según adelantó a InfoNegocios, Rodrigo Díaz, Socio de la firma.
Para lo que resta de 2022 Valenziana proyecta estrenar unos 30 puntos más.  

Muebles con todos los chiches
Todo evoluciona y el mobiliario también. Juan Martín Mirleni, socio comercial de la marca en Río Cuarto y otras plazas,  comenta que producen sillones y otros productos que incluyen luces, puertos USB y equipos de sonido. 
 


Valenziana en números
-37 locales exclusivos (en 9 provincias)
-440 puestos de trabajo (entre su planta industrial y la red comercial)
-10.000 unidades mensuales producen en promedio 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.