Vago, la productora que “rompe” las activaciones tradicionales (fusiona arte, metaverso y experiencias inmersivas)

(Por Diana Lorenzatti) Vago viene a irrumpir las activaciones tradicionales, buscando generar impacto y marcar una diferencia. La productora se posicionó en Buenos Aires y tiene planes de llegar a todo el país utilizando sus paisajes como parte de la experiencia.

Vago Creative House es una productora de arte y entretenimiento multimedia, que se impone en el mercado desde hace un año para ofrecerle a marcas y empresas realizar eventos originales y distintos a los que ya existen. 

“Vago es un proyecto que nace de un descontento profesional, luego de mucha búsqueda personal y de trabajos anteriores que no me brindaban la satisfacción que esperaba. Pude darme cuenta que lo que a mí me hacía sonreír y sentir bien era trabajar en eventos enfocados en cultura, arte y tecnología, sumado al contacto con la gente”, cuenta Guido Mamrutt, socio de la productora. 

Desde Vago ofrecen como servicios realizar contenido para marcas y eventos incorporando nuevas tecnologías como videos 360°, realidad aumentada, metaverso, cascos VR para realizar experiencias inmersivas y disruptivas, instalaciones de arte, etc. El equipo de Vago prepara una propuesta creativa según la necesidad de la marca, abarcando la producción del evento de manera integral. El costo de los servicios es relativo según la experiencia. 

“Si bien estamos en un mercado donde la coyuntura macroeconómica no es muy favorable a la hora de producir, hay muchas oportunidades y buscamos dar lo mejor”, indica Guido. 

Por su parte, Marcelo Simonian, socio de Vago, agrega: “Buscamos brindarle a quienes nos contratan soluciones disruptivas, nos gusta crear, experimentar e innovar”.

Vago cuenta con un equipo de profesionales capacitados para cubrir eventos de cualquier envergadura, realizar una cobertura completa, entregar fotografías y videos de alta calidad (producido por cineastas creativos y con perspectivas), promoción en redes sociales, etc. 

Según Guido, Vago está enfocada en ser una agencia creativa boutique que hace propuestas a medida para el mundo corporativo: “El uso de la tecnología es muy importante. Queremos entretener y generar impacto en nuestra audiencia”.

Vago nació en la capital porteña y algunas marcas que fueron cómplices y ya realizaron activaciones son Banco Patagonia, Brahma, Real Self, Schwarzkopf, Tec Italy, entre otras. La productora desembarcó en Uruguay y a nivel nacional buscan llevar sus actividades a otras provincias y aprovechar los paisajes locales como parte de la experiencia. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.