Utuco, el proyecto que busca darle una identidad a la gastronomía cordobesa (Gabriel Reusa ya juntó 180 integrantes)

(Por Julieta Romanazzi) Nació con la inquietud de descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa y hoy es un proyecto que tiene más de 180 integrantes, entre productores y cocineros locales y es apoyado por entidades públicas como la Agencia de Córdoba Cultura y el Ministerio de Agricultura. Utuco ya tiene su propia serie-documental y el próximo paso es tener su libro.

 

Utuco es un proyecto que nació en Córdoba hace poco más de un año y medio, pero que venía gestándose con anterioridad: “En la pandemia surgió esta inquietud de encontrarle una vuelta de rosca a la gastronomía local, un poco por la cantidad de cierres, entre ellos de lugares emblemáticos, que hubo pre y post pandemia”, nos cuenta Gabriel Reusa, quien encabeza hoy Utuco y es dueño del restaurante Goulu. 

Con el cierre de restaurantes clásicos de Córdoba, Reusa comenzó a preguntarse por qué estaba sucediendo eso, cuáles eran los motivos. Tirando de ese hilo se encontró con que verdaderamente lo único que nos faltaba era -ni más ni menos- identidad gastronómica, “casi un síntoma de la gastronomía argentina, porque los argentinos somos tan diversos que la identidad es más simple cuando tenés menos diversidad”, analiza el empresario gastronómico.

Así fue que Reusa se dio cuenta que -de alguna manera- Córdoba era un reflejo de ese mismo problema a nivel nacional, por lo que decidió encarar una búsqueda y preguntarse por qué no está aún conformada esa identidad gastronómica. Así nació Utuco. 

Desde sus inicios el proyecto fue apoyado por la Agencia de Córdoba Cultura, luego se sumó el Ministerio de Agricultura y cientos de cocineros, productores y amantes de la gastronomía y la cultura cordobesa. “Se fue contagiando esta inquietud de descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa”, menciona Reusa. 

Buscando descubrir la identidad de la gastronomía cordobesa desde Utuco fueron recorriendo el interior de la provincia, conociendo productores y cocineros, y también presenciando ferias. Estos recorridos le permitieron producir su propia serie-documental, que ya cuenta con 5 capítulos y se emite todos los jueves al mediodía por Telefé Córdoba. “Creemos que la mejor manera de que la identidad cordobesa se instale es justamente a través de la comunicación”, considera Reusa, contando además que para este año entre los objetivos de Utuco está la concreción de su propio libro.

“Hoy la única definición que encontramos de la gastronomía cordobesa es que tenemos esa misma diversidad que tenemos de culturas, de tonadas… a Córdoba no la podes considerar con una única identidad, porque es tan grande que la mejor característica que puede tener su gastronomía es justamente no tener una sola identidad sino tener un montón de identidades”, finaliza Reusa.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?