Una más que se anota para ser el 'MeLi' de la ganadería: Mercado GenGanar (la AgTech que vende desde reproductores hasta semen bovino)

Se trata de una startup que se dedica a la comercialización de biotecnología reproductiva para la agroindustria. Es el primer emprendimiento de base tecnológica en el que Incutex decidió invertir a través de su Programa de Inversión focalizado en el Agro.

El equipo de Mercado GenGanar

Mercado Gen Ganar es una nueva AgTech que apunta al desarrollo y crecimiento de una ganadería de precisión de alta eficiencia a partir de la selección e incorporación de la mejor genética disponible para cada ambiente y propósito productivo. Incutex le pone todas las fichas: se trata de la primera de muchas inversiones que serán realizadas a través del Fondo de Inversión de Incutex destinado al Agro.
 


"Trabajamos en pos de lograr una ganadería medioambientalmente responsable y sostenible, que nos provea de alimentos sanos y proteínas de alta calidad para atender a una demanda creciente a nivel mundial, con una población que va a seguir en aumento. Tenemos varios desafíos y oportunidades para ser mucho más eficientes y una de ellas es el uso de genéticas mejoradoras que aumenten la productividad reduciendo el consumo de recursos y las emisiones generadas", aseveró Iñigo Landeta, CEO de la compañía.

Cómo nació la startup
Cuando el equipo de GenGanar comenzó a escuchar las problemáticas de los Cabañeros, observaron todas las ineficiencias que tiene el formato tradicional de venta de reproductores: los traslados, riesgos, tiempos y costos. "Ellos nos comentaban que tenían un cuello de botella en la comercialización de la genética que producían y que seleccionaban", aseguró Landeta.

Conociendo el equipo el potencial de las biotecnologías reproductivas por un lado, y por otro, el potencial que el comercio electrónico y las tecnologías de la información brindan, se aventuraron "a desarrollar una plataforma digital que sirva como punto de encuentro para los vendedores y compradores de genética animal, con toda la información, imágenes, videos, datos productivos y trazabilidad de las operaciones para hacer negocios de forma directa y segura, pudiendo llegar a nuevos clientes y mercados, sin la necesidad de trasladarse de su lugar habitual, y reduciendo los costos tanto de promoción como de venta de su material genético", detalló Landeta.

Mercado GenGanar llega para ser ese lugar que integra y le permite a sus usuarios ver todas las alternativas de genética en una misma plataforma, para poder compararlas en tiempo real y así adquirir la que mejor se adapte a las necesidades de los ganaderos y trabajadores del sector.
Inicialmente habían empezado con la oferta de embriones bovinos, ya que no existía un mercado formal para este tipo de productos "premium", y a los tres meses los clientes y usuarios del marketplace les empezaron a solicitar también semen bovino, "así que salimos a incorporarlo, teniendo hoy la oferta más amplia y variada tanto en Argentina como en Uruguay", sostuvo el CEO de la AgTech.

En esta misma línea, el año pasado, escuchando nuevamente a las Cabañas oferentes de genética, el equipo de GenGanar detectó una nueva oportunidad en la exposición y la comercialización de los reproductores (es decir, toros y vaquillonas). A raíz de esto, desarrollaron una nueva categoría que ya se convirtió en una de las más importantes dentro del Marketplace.
"Hoy contamos con oferta tanto de reproductores, como de embriones y semen bovino de carne, y estamos incorporando nueva oferta de ovinos, de bovinos de leche y de equinos, para ser ya el Mercado Online de la Genética Animal, y operar tanto a nivel nacional como internacional", sostuvo Landeta.

GenGanar se fundó formalmente en diciembre de 2019, y está integrada por Iñigo Landeta como CEO, Ignacio Córdoba como CFO, Juan Ignacio Ojeda como CMO, Gastón Paisio como GPM y Sebastián Pareja Dávila como CCO, a quienes se suman tanto los equipos internos en cada área, como los directores y advisors de la compañía.

En la actualidad, la AgTech se encuentra operando tanto en Argentina como en Uruguay. "Hemos tenido operaciones y consultas de otros países de la región como Ecuador, Colombia, Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil", precisó Landeta.

¿Qué pesa más: una buena idea o un buen equipo? 
“El equipo, una de las claves de la inversión. Incutex presta especialmente atención en el equipo a la hora de invertir en una startup y con GenGanar no fue la excepción”, dicen desde la company builder.

Son varios los hitos que la AgTech consiguió hasta el momento, entre los que se puede mencionar:

  • La primera venta de embriones Limangus a los dos meses de lanzamiento.
  • La primera operación end to end online de 200 dosis de semen Braford unos meses después.
  • La primera jaula vendida de vaquillonas Angus con apenas tres días de exposición.
  • La primera exportación de embriones Brangus a Ecuador.
  • Llegar a tener más de 800 usuarios en un día y más de 20.000 en el mes.
  • Lograr el primer break even como compañía al año de lanzamiento.
  • Lograr despertar el interés de una multinacional que validó su modelo de negocio y les llegó a proponer una adquisición.
  • Haber sido seleccionados en varios programas de incubación y aceleración.
  • Construir una base de datos con más de 116.000 contactos del sector.
  • Haber recibido la inversión y confianza de clientes, inversores y agentes muy representativos del sector.

Los próximos pasos de GenGanar 
"Queremos ser el "Mercado Libre" de la Genética Animal y de la Ganadería, y para ello vamos a seguir escuchando muy de cerca a las necesidades del sector y de nuestros clientes para ir aumentando la oferta de servicios y soluciones, tanto en la comercialización, como en la financiación y la logística. Vemos una gran oportunidad en el complemento fintech a nuestra propuesta actual, y ya estamos en contacto con otras Startups para evaluar integraciones y potenciarnos en ese sentido", explicó el CEO.
 


"Ahora estamos enfocados en seguir desarrollando, desde la oferta, estos dos mercados con la inclusión de las nuevas especies, y a partir de ahí tenemos previsto replicar y escalar nuestro modelo en otros mercados de la región, como varios de los que antes te mencionaba que hoy son demandantes, y por qué no, poder llegar con nuestra plataforma a México y Estados Unidos, donde ya hemos constituido nuestra holding company", proyectó Landeta.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.