Una biblioteca dentro de otra biblioteca: así son los "book nooks" que conquistan el corazón de los lectores (quién los hace en Argentina)

(Por Soledad Huespe) Es una tendencia mundial, cada vez más lectores descubren el encanto de los "book nooks", y ahora también los podés encargar en el país. ¿Qué son exactamente? Cada "book nook" es una suerte de escenario tridimensional que recrea fragmentos de historias ficticias o personales y que se insertan entre los libros como objetos decorativos. Quién los hace (y cuánto cuestan).

Los “book nooks” son ingeniosas creaciones inspiradas en obras literarias emblemáticas como las de Borges, Cortázar, así como en universos tan queridos como el de "Harry Potter" y "Alicia en el país de las maravillas".

Se diseñan a medida, fusionando habilidades artísticas manuales con los avances tecnológicos. Cada "book nook" es una suerte de escenario tridimensional que recrea fragmentos de historias ficticias o personales, convirtiéndose así en una ventana a mundos imaginarios. Su construcción es todo un arte, y en Argentina hay una artista (con lista de espera) que los recrea a la perfección.

Se trata de Giselle Lalo, una artista de Buenos Aires que hace aproximadamente un año encontró los "book nooks" y los adaptó para ofrecer una amplia gama de opciones, desde recreaciones de Harry Potter, Cortázar o Borges hasta diseños personalizados que representan mundos imaginarios o reales. Bajo el nombre de usuario @yonocoso.arte en Instagram, la artista comparte sus creaciones temáticas, inspiradas en obras como Harry Potter, Notting Hill, Alicia en el país de las maravillas, así como en equipos de fútbol y figuras del espectáculo.

La artista los vende desde a $ 45.000 (por ejemplo el de Harry Potter o taller de costura o biblioteca personalizada y algunos objetos) o  $ 47.000 el de Alicia, y cada uno incluye luz y pilas. Los precios varían de acuerdo al modelo y tiene demora de entre 1 y 2 meses. ¡Es que son furor!

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.