Un marketplace para bebés: The Baby Clan, el emprendimiento cordobés (compra/venta y alquiler) de equipamiento para bebés

(Por Rocío Vexenat) The Baby Clan es un proyecto que nació en 2019 de la mano de Evelyn Aghemo, Marianela Adalid y Paola Brasca, con el objetivo de poder crear algo que facilite la crianza y la maternidad, tanto a ellas mismas como a diferentes familias. ¿Qué propone el emprendimiento? ¡Fácil! Es una plataforma web donde podés comprar/vender o alquilar distintos tipos de productos que utilicen los bebés para evitar gastar demasiado dinero o desligarse de cosas que tenés guardadas hace mucho tiempo. ¿Querés conocer más su historia? Seguí leyendo la nota. 

Son tres mujeres (y mamás) que se unieron en pos de un interés común: crear un emprendimiento que facilite la crianza de sus hijos y que se propague por toda la comunidad que está pasando por la misma situación y enfrenta necesidades similares.

Se podría decir que es una historia muy paradójica: diseñaron un proyecto de productos para niños y bebés que (oh casualidad) tardó en ejecutarse en 9 meses, o como dice Evelyn, fue un proyecto que “nació” y “conoció el mundo” en julio de 2019. 

¿Qué ofrece The Baby Clan? Es un marketplace sustentable para la comunidad donde las familias ofertan y demandan productos que utilizaron con sus bebés, ya sea porque no lo utilizan más o porque les ocupa lugar, para otras familias que necesiten comprarlo o alquilarlo temporalmente. 

“Es una plataforma para la comunidad donde las personas compartimos los mismos intereses, las mismas necesidades. Solucionamos problemas de acumulación, problemas de dinero y ahorro, el salir de vacaciones o moverse con bebés haciendo equipo con otras familias en las ciudades donde salimos de vacaciones”, resume Evelyn. 

¿Qué puedo encontrar en la plataforma? En la página (habilitada para todas las provincias del país) podés encontrar diversos productos que están divididos en 12 categorías: alimentación, descanso, higiene, ir en auto, lactancia, pañales y cuidado del bebé, paseo, porteo, recreación, tecnología, variedades y vestimenta. 

¿Y los precios? La mayoría de los precios suelen ser accesibles. Por ejemplo, si querés alquilar una butaca para auto, podés conseguir desde los $ 300 por día. Si querés comprarla, podés conseguir butacas desde los $ 1500.

The Baby Clan es uno de los emprendimientos que salió elegido para ser acelerado por Incutex. “Para las 3 es una validación muy importante haber sido seleccionadas para acelerarnos: esta empresa aspira a ser una start up que pueda generar muchos puestos de trabajo a muchas mamás y a muchas mujeres. Es una validación importante ya que nunca habíamos participado en una aceleración, así que estamos felices”, nos cuenta Evelyn. 


¿Proyectos a futuro? ¡Obvio! Tienen trazado un plan de acá a, escuchá, ¡20 años! Lo primero que quieren hacer es escalar a nivel nacional para que más familias conozcan el emprendimiento, para que se sientan apoyadas y acompañadas por este nuevo sistema de adquisición de equipamiento para bebés. A nivel personal, tienen como objetivo dar muchos puestos de trabajo, sobre todo a mamás, en la conformación de nuevos sectores que tendrá The Baby Clan

“Sentimos que este proyecto va a ser un gran legado que les vamos a dejar a los 4 hijos de nosotras 3: Milo, Angelo, Amelie y Zoe. “Queremos demostrar con esta fuerza femenina y maternal que vamos en búsqueda de los sueños y en la búsqueda de un legado para ellos”, finaliza Evelyn. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.