Un día en… Espacio AuRoom, una comunidad joyera que combina escuela y coworking (pioneros en Córdoba y Buenos Aires)

Ubicados en pleno centro sobre la Avenida Colón 384 y en el “área de los joyeros”, se encuentra AuRoom el espacio que surgió como escuela en 2015 y se sumó al rubro de los coworkings desde 2019. Laura Ferrari es la creadora y directora del espacio donde ser orfebre no es imposible. Te contamos más en las siguientes líneas sobre un trabajo que crece poco a poco con su reciente llegada a Villa Urquiza, en Buenos Aires 

 

Al llegar a AuRoom nos recibe Laura, quien volvió por unos días a Córdoba ya que se encuentra viviendo en Buenos Aires para continuar con el reciente proyecto inaugurado este año. Es artista plástica pero decidió dedicarse 100% a la orfebrería desde el año 2008 donde comenzó trabajando para mayoristas, en 2015 decidió compartir sus conocimientos y abrió la escuela, donde también es docente y en 2019 llegó a una amplia y tradicional casa céntrica en la ciudad para abrir el primer coworking de joyería de la ciudad.

En diálogo con InfoNegocios expresa: “Nunca me gustó trabajar sola, siempre quise trabajar con gente al lado, charlar, enseñar y compartir saberes, que el mate corra, que esa actividad que se acostumbra a que sea solitaria, sea más amena y divertida, hay una cuestión de comunidad y vinculación que es lo rico de trabajar en conjunto”, destaca. 

“Lo que incentivamos es la idea de trabajar en conjunto, un espacio donde te sientas cómodo y poder vincularte con otras personas y donde puedas aprender de ellos también y que sea una ayuda mutua en las tareas y el trabajo cotidiano desde el armado de una pieza o cómo harías esta soldadura”, cuenta Laura Ferrari.

Un día en AuRoom comienza con la llegada de los alumnos para una clase. Allí entre herramientas, café y el sonido de la parrilla donde se funde metal y se comienza a soldar una nueva pieza, en simultáneo en un segundo piso se encuentran grabando iniciales de un anillo. Minutos después, mientras charlamos con Laura, en la sala principal se trabaja en el proyecto para la muestra de fin de año del taller bajo la temática Excedentes. Se trata de un proyecto que nació con la idea de generar joyas con lo que sobra de todos los materiales para que sean reutilizados y así producir nuevas joyas, que se resignifique en algo valioso. “Nosotros como productores de joyas, producimos también mucho excedente y queremos que se reutilicen, ya que vale como una joya”, concluye Laura

Espacio Joya (y llegada a Buenos Aires)

En el barrio de Villa Urquiza (CABA) decidieron asociarse junto a Tali Wasserman, creadora de Estudio Joyas, la escuela de Buenos Aires con la que apostaron por el primer espacio de coworking en el barrio porteño. 

“La idea surgió en pandemia donde comenzamos a charlar y a generar ideas y muchas cosas lindas como vivos y encuentros gratuitos en redes para la comunidad, allí se nos ocurrió asociarnos y abrir lo que hoy es el espacio de cowork y escuela acá en Buenos Aires donde no había. Al igual que el formato en Córdoba el espacio está abierto para toda la comunidad joyera y en general”.

Laura, Santiago y Tali forman Espacio AuRoom, y con Estudio Joya se unen y se convierten en Espacio Joya con sede en Córdoba Capital y Villa Urquiza, una misma escuela y espacio de trabajo para la comunidad joyera, y también unifican espacios de comunicación. 

Conforman AuRoom.. 

Laura Ferrari en sociedad con Tali Wasserman (Buenos Aires) y Santiago Santucho.

Fernanda Ferrari se encuentra a cargo del espacio en Córdoba en la parte administrativa junto a Jonathan Barrionuevo quien se encarga de la parte educativa y del coworking. 

Lucía Plaza coworker de Humo Joyas en la realización de eventos y talleres en Córdoba y por su parte Santiago en redes y administración en Buenos Aires.

Más coworkers y emprendimientos que se encuentran trabajando en el espacio de Córdoba

  • sarama joyas 

  • trinitas joyas 

  • rio.joyas

  • orf1953 

  • desarmadero.joyas 

  • humo joyas 

  • barrionuevohnos

Servicios y planes de trabajo…

De lunes a viernes de 9 a 20 hs y los sábados de 9 a 14 

  • 10 puestos de trabajo individuales y 8 compartidos 

  • 1 oficina privada 

  • Salón principal con estación de laminado, pulido y mesa de trabajo disponibles para desplegar las piezas, trabajar con la compu o para recibir a un cliente. 

  • Estación de fundición totalmente equipada. 

  • Kit de herramientas individual con aquellos elementos básicos para trabajar. 

  • Tablero de herramientas compartidas 

  • Cocina full equipada con heladera, microondas, cafetera para cocinar o incluso tomar un descanso.

 Se puede ir desde solo 1 hora a $ 1.300 a turnos de 5 horas disponibles para usar de 9 a 14 o de 15 a 20 hs a $ 3.200.   

Membresías Coworkings  Agosto/Septiembre 2023: 

  • Paladio: 240 hs a distribuir en un mes: $ 56.000  

  • Oro: 120 hs a distribuir en un mes.: $ 34.000 

  • Platino: 80 hs a distribuir en un mes: $ 25.000 

  •  Plata: 40 hs a distribuir en un mes: $ 14.000 

  •  Alpaca: Reservas un banco por 5 hs: $ 3.200

Visitá el mapa de InfoNegocios con los coworkings que forman parte de Córdoba 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?