Un día en… Escalera Azul, un multiespacio (que transforma la experiencia de coworking) en General Paz

Javier Oliva y Ramiro Buteler son socios del proyecto que comenzó a desarrollarse en 2014 en Nueva Córdoba y desde 2019 se encuentran en barrio General Paz a una cuadra del Parque José María Paz y la Clínica Reina Fabiola. Allí nos cuentan por qué consideran a Escalera Azul como un multiespacio más que un coworking y el porqué de generar una experiencia de “triple impacto”.  

En un espacio de más de 300 m2 ubicados en el segundo piso nos recibe Javier, quien forma parte de Escalera hace poco más de un año y medio y comenzó trabajando en el coworking de forma independiente. Además organiza eventos desde hace más de 13 años y es contador. Junto al proyecto de Escalera Azul desarrolla “Hábito” un concepto que busca impactar en cada lugar donde esté desde la sustentabilidad: “Busco, justamente, un triple impacto: el ambiental, el social y el económico, tratando de que uno se identifique en cada una de las acciones que hace”, explica. 

Con un enfoque en el bienestar y la colaboración, Escalera Azul busca ir más allá del alquiler de espacios, convirtiéndose en un punto de encuentro para profesionales que buscan potenciar sus habilidades. Allí emerge como más que un simple coworking; conocido como un multiespacio se propone generar un impacto personal, profesional y espiritual.

El espacio opera de forma autogestionada, sin secretarías ni espacios asignados; con un esfuerzo por optimizar la eficiencia y lo que los diferencia, que es su enfoque en la colaboración y el crecimiento personal. Su objetivo es que los profesionales se relacionen y logren la colaboración mutua que los potencie en un ida y vuelta. 

A su vez cuentan con servicios como el evento social Salute que tiene varios condimentos: organización de eventos empresariales como este con degustación de vinos propios de Córdoba, capacitaciones y un espacio del polo audiovisual para la grabación de podcast y material para redes o cursos online junto al espacio y materiales requeridos como micrófonos, cámaras y hasta profesionales del área de la comunicación y marketing. 

Servicios … 

  • Espacio de trabajo propio 

  • Colegas del área del diseño, MKT y comunicación

  • Oportunidades de Networking

  • Espacio de calidez y calidad humana 

  • Internet de alta velocidad

  • Cocina completamente equipada

  • Espacio climatizado

 

Para la realización de eventos cuentan con capacidad para 30 personas con opciones de 4 u 8 horas o la opción de alquiler por tiempos menores. 

El objetivo de Escalera Azul es identificar un propósito del espacio y actuar como una red que brinda soporte a través de servicios como La Productora. Es por esto que a futuro planean algunas remodelaciones incluyendo entre ellas la creación de una sala de podcast para ofrecer servicios de privacidad y seguir apoyando el crecimiento profesional de sus miembros.

Seguí visitando el mapa de Coworkings de InfoNegocios

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?