Un día en … Cowin Coworking Inmobiliario (la usina de negocios de Barrio Cofico)

Especializados en el real estate, y ubicados en el corazón de Barrio Cofico se consideran una fábrica de negocios especializados en el rubro. Hoy te contamos el porqué (y qué proponen).

“Bienvenido al espacio donde tus sueños y tus negocios se hacen realidad”. La frase se lee en la escalera ni bien uno ingresa al espacio que -por cierto- tiene grandes cualidades que combinan a la perfección el diseño y el confort.

Alejandro Gross es el gerente de Cowin y gerente de ventas de la Inmobiliaria Fuster. Es abogado, escribano, corredor y capacitador del rubro inmobiliario, además escribe para La Voz del Interior. Su foco son los negocios inmobiliarios.

Con esa claridad concibió Cowin, un espacio que fue inaugurado a fines de julio de este año y está ubicado sobre la calle Jujuy al 1477. Al principio era una casa común y corriente de un barrio tradicional, pero de la mano de Cowin se convirtió en un renovado espacio de trabajo distribuido en un total de 150 m2, más una terraza de 60 m2. El resultado: gran variedad de lugares para combinar a la perfección el home office y un espacio de trabajo.

El  mismo cuenta con: 

  • 2 oficinas privadas para 6 personas 

  • 2 espacios compartidos para 12 y 8 personas 

  • Terraza (con 3 oficinas privadas) más asador y patio interno 

 

En cuanto a precios ofrece: 

  • Jornada completa por mes (los primeros tres meses) : $ 20.000

  • Media jornada de lunes a viernes: $ 13.000

  • Oficinas privadas para reuniones: $ 100.000 

  • Alquiler del espacio completo por mes, jornada completa por mes : $ 320.000 

 

El contrato se hace hasta 3 meses, con IVA incluido 

Cuál es el objetivo de este espacio y qué se proponen a futuro, le consultamos al gerente del espacio, Alejandro. Nos comentó que se plantean escuchar las demandas del mercado, trabajar con colegas del rubro inmobiliario, abogados, corredores inmobiliarios y capacitar y brindar talleres gratuitamente proporcionando y haciendo uso de un espacio propio, tranquilo y estable. En pocas palabras que Cowin sea una usina de negocios. Y en cuanto a los objetivos a mediano y largo plazo se proponen crecer exponencialmente, generar franquicias/sucursales. Es decir, principalmente crear una red de coworkings en las distintas zonas de la ciudad de Córdoba


Visitá el mapa de InfoNegocios con la ubicación de cada espacio que visitamos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?