Un día en… Co-Innova un espacio que apostó por el coworking y que se fortalece año a año (desde el panorámico Córdoba Business Tower)

En el año 2015, Tamara Halac y Julieta Sandrone, socias y creadoras de Co-innova empezaron en el piso 15 del icónico “Edificio Inteligente” de la Ciudad de Córdoba. Fue pensado y diseñado desde cero como un espacio innovador y único de trabajo colaborativo que se caracteriza por su calidad, profesionalismo y servicios de primer nivel. 

Con casi 8 años de experiencia, es uno de los primeros coworkings de Córdoba que reúne a trabajadores de distintos rubros: desde freelancers, emprendedores, hasta arquitectos, contadores, programadores y distintos equipos que buscan un lugar dinámico, flexible, con infraestructura y servicios profesionales. 

Agustina, recepcionista y administradora, nos cuenta que luego de comenzar con el piso 15, al año siguiente (2016) se sumó a la apertura el séptimo piso, luego en 2018 el piso 5 y en pre pandemia (2019) apostaron por el cuarto piso. Dadas las medidas que se requirieron durante la  pandemia tuvieron que cerrar y reacomodarse: cerraron el piso 5 y generaron nuevos espacios entre el piso 15 y 7.

Hoy Co-innova se distribuye en tres pisos totalmente equipados en el icónico Córdoba Business Tower sobre la Avenida Hipólito Yrigoyen en Nueva Córdoba, donde cuentan con puestos de coworking, oficinas privadas, salas de reunión y taller para meetings con clientes, charlas, presentaciones y workshops. Además disponen con servicios de oficina virtual y Pick up point para e-commerce. Es por esto que cuentan con una demanda de oficinas de forma full time y fija.

En cuanto a servicios ofrecen: 

  • Coworking - Puestos de trabajo individual 

  • Oficinas privadas 

  • Alquiler de salas de reunión y de workshops

  • Staff durante el horario comercial: recepción, atención de visitas, impresiones y recibo de correspondencia

  • E-commerce Pickup Point

  • Wifi de alta velocidad y fibra óptica

  • Café, té, e insumos todo el día en el coffee bar

  • Espacio de relax, comedor y SUM

  • Lockers y edificio con seguridad 24/7

  • Edificio con generador en espacios comunes

  • Teléfono para recepción de llamadas (oficinas privadas)

  • Edificio con protocolo de higiene y seguridad covid-19 bajo las normas IRAM, seguridad 24/7 (ingreso al edificio con tarjeta magnética o DNI) y generador de electricidad en espacios comunes.

Entre las opciones y planes de trabajo: 

Los planes de Coworking varían entre los $ 11.000 y $ 45.000, mientras que las oficinas de acuerdo al plan de capacidad que se elija cuenta con diferentes precios. 

Co-Innova apuesta a seguir creciendo desde su espacio emprendedor, sin planes de expansión hacia otros sectores de la ciudad. Deciden mantenerse en el mismo edificio dada la excelente seguridad y ubicación que los caracteriza desde sus comienzos hasta hoy. 

Visitá el mapa de InfoNegocios con la ubicación de cada espacio que visitamos.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?