Un clásico que no pasa de moda: cuánto cuesta hacer y poner pasacalles (Leo Moscato, el artista detrás de los más virales)

(Por Juliana Pino) Leonardo Moscato, un apasionado del arte y la comunicación visual, llevó su talento desde la niñez a crear su propio negocio de pasacalles. Desde sus primeros dibujos en la escuela, su camino estuvo marcado por la creatividad y el apoyo familiar. En la nota te compartimos detalles del proceso, tamaños y precios. 

Algunos usan los pasacalles para celebrar cumpleaños o graduaciones, mientras otros los emplean para exponer infidelidades y traiciones. Leo Moscato, con más de 20 años de experiencia, creó pasacalles que se volvieron virales, incluyendo encargos de celebridades como Luck Ra, Maru Botana, Santi Maratea y las Xipolitakis. Incluso, los vecinos de Enzo Fernández le pidieron uno para recibir al campeón mundial. Sus pasacalles llegaron hasta los mundiales de Rusia y Qatar.

“Hacemos más que vender una tela pintada, somos parte de los momentos más lindos de la vida de las personas”, comentó Moscato.

El costo promedio de un pasacalle, incluyendo la instalación, ronda los $ 67.500, aunque varía según el diseño y la cantidad.

Moscato, técnico en diseño y promoción publicitaria, comenzó a desarrollar esta actividad en 2001 tras perder su trabajo. Hoy lidera un equipo de 10 personas y su producción puede llegar a los 500 pasacalles diarios en épocas de campañas políticas. 

Detalles a la hora de encargar un pasacalles

  • Producción rápida: Un pasacalle puede estar listo en solo 15 minutos, gracias a las pinturas de secado rápido y la optimización del espacio de trabajo. “Mis hijos, Benjamín de 6 años y Fran de 3, participan en la creación de los pasacalles. Si cometen un error, lo solucionamos sin problemas”, cuenta Leo.

  • Precios: El costo promedio de un pasacalle estándar (5 metros por 1 metro) es de $ 67.500. Para pedidos publicitarios, ofrecen precios mayoristas que pueden ser considerablemente más bajos con compras en grandes cantidades.

  • Envío nacional e internacional: El precio incluye la instalación y logística en la Ciudad de Buenos Aires, y para el resto del país al mismo costo, con todo lo necesario para que el cliente lo instale. Además, si el pedido es urgente, pueden enviarlo por avión con un costo adicional. Los pasacalles se confeccionan en varios idiomas para clientes internacionales, llegando incluso a lugares como Alemania.

  • Capacidad de producción: Durante las campañas políticas, pueden producir entre 300 y 500 pasacalles diarios.

Para eventos como el Día de la Madre, la demanda creció en provincias como Córdoba, superando incluso a Buenos Aires, con más de 30 encargos confirmados.

Moscato desde que era un niño comenzó a dibujar por su cuenta y a recomendación de un profesor de su escuela comenzó a asistir a una escuela de arte. “Yo agradezco a mis padres que me anotaron en esas clases y sé que les costó mucho, porque eran muy caras y la economía no era muy buena, hicieron un gran esfuerzo sobrehumano en invertir en mi educación”, comenta Leo.

Leo comparte sus trabajos en sus redes sociales, bajo el nombre de (@pasacalles_leo).

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.