TurboLab: la propuesta de Vates para tener software más rápido con “full stacks” que hacen “residencias”

(Por Íñigo Biain) Más rápido y más barato. Así serán los desarrollos que entregará TurboLab, la nueva unidad de negocios de Vates que forma desarrolladores full stack (back y front end) mientras trabajan en un proyecto, igual que los estudiantes de medicina cuando hacen sus “residencias”.

El equipo de TurboLab, la apuesta de Vates para hacer software más rápido y más barato

TurboLab parte de la premisa que el 80% de los desarrollos tecnológicos que necesitan las empresas no son software “core” (el núcleo del negocio) sino programas periféricos que aliviarían muchos dolores pero para los que nunca hay tiempo o recursos.

Con este nuevo modelo de programación a medida, Vates simplifica y estandariza los procesos de programación, centrándose en una sola tecnología para el backend (Python Fast API) y otra para el frontend (React JS).

Además, trabajaron en normatizar muchas bibliotecas de software ya desarrolladas (buena parte de los códigos ya están todos escritos) y diseñaron un mecanismo que minimiza los desperdicios y permite la reutilización de estos software en un ambiente de alta productividad y tecnologías ágiles.

En TurboLab ya trabajan 30 personas (en su gran mayoría programadores juniors), al tiempo que hay 50 en formación (bajo el programa provincial PIL) y otros 40 que se formarán en la Universidad Blas Pascal.

“En 2024 el plan es pasar de estos 30 desarrolladores a 100”, resume Mario Barra en el lanzamiento formal de TurboLab, una iniciativa que ya tiene productos funcionando diseñados en este entorno.

Una de las claves para reducir entre 30% al 50% los tiempos (y los costos) está en que TurboLab se nutre de desarrolladores en formación que -como hacen los residentes de medicina- practican sobre casos reales, siempre bajo la supervisión y el control de personal senior.

En ese contexto, TurboLab une los mundos del backend (la programación dura) y el frontend (el diseño “bonito” y de fácil uso): los maquetadores tienen formación en programación para cerrar la brecha entre el diseño inicial y el producto entregado.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?