Tu empresa también puede apadrinar un espacio verde (ya son más de 400.000 m² de espacios de la ciudad mantenidos por privados)

Es simple: vos y tu empresa pueden elegir un espacio verde para mantenerlo lindo. A cambio podés instalar cartelería publicitaria alusiva y realizar actividades culturales en dichos espacios.Ya son más de 20 las empresas que se sumaron al programa de padrinazgos de la Municipalidad de Córdoba (en 2019 era una sola). Renault, Peusso, Blangino, Aguas Cordobesas y Latella Frías son algunas de las empresas que apadrinan.  

Estos "pulmones" se suman a los más de 12 millones de m2 que la Municipalidad de Córdoba mantiene mensualmente. Se pueden sumar personas jurídicas con o sin fines de lucro. Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario.

A partir del impulso del sistema de Padrinazgo de Espacios Verdes, en 2023 serán más de 400.000 m² los que estarán cuidados y mantenidos por empresas públicas, privadas y distintas organizaciones de la ciudad. 

Se trata de una mejora sustancial considerando las cifras de 2019, cuando sólo había una firma activa, a cargo del mantenimiento de 245 m² de sectores parquizados.

En ese marco, la Municipalidad de Córdoba reunió a representantes de más de 20 organizaciones públicas y privadas, quienes fueron reconocidos por su aporte concreto a la sostenibilidad de la ciudad. 

Ellos son los padrinos de más de 100 espacios verdes urbanos, entre los abordados y los que se encuentran en proceso de ejecución.

"Con el intendente Martín Llaryora estamos muy contentos de ser una gestión que dialoga con todos los sectores de la sociedad cordobesa. 

Las alianzas público-privadas son fundamentales para lograr los objetivos que nos proponemos. Y, en este sentido, la política ambiental es un pilar fundamental de nuestro gobierno municipal, el cual no podríamos lograrlo sin el apoyo de empresas comprometidas con el mantenimiento y la reconstrucción de nuestra ciudad”, expresó el viceintendente Daniel Passerini frente al auditorio empresario convocado en el Jardín Botánico.

Durante el evento se expusieron las intervenciones coordinadas desde la Universidad Libre del Ambiente, realizadas bajo la Ordenanza N° 8.715. 

Los padrinos recibieron la distinción “Córdoba Sostenible”, compuesta por una estatuilla de metal realizada por la artista Inés Rozzé y un certificado de participación.

“Pasamos de mantener 9.000.000 de m² de espacios verdes, a más de 12.000.000, lo cual nos llena de orgullo porque esto permite embellecer la ciudad y aportar seguridad e integración”, enfatizó por su parte el Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, Jorge Folloni. 

El funcionario recordó además el abandono que padecían los espacios públicos, situación revertida en apenas tres años de gestión junto a los actores privados.

La visionaria ordenanza de Padrinazgo fue sancionada hace más de 30 años en la gestión del exintendente Rubén Américo Martí, hoy alineada a los esfuerzos para cumplir con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

"La ciudad de Córdoba tiene el ejido urbano más extenso del país, lo cual es un desafío para la Municipalidad en cuanto al cuidado de los espacios verdes. Esta política pública que promovió el ex-intendente Rubén Américo Martí, contó durante mucho tiempo con el compromiso sostenido de una única empresa. 

Hoy es para nosotros un gran logro haber sumado más de 20 empresas en el mantenimiento de más de 100 espacios verdes de la Capital”, fundamentó a su momento Guillermo Díaz Cornejo, titular del Instituto de Protección Animal y Ambiental (IPA).

Finalmente, se entregaron tres reconocimiento especiales: a la Cervecería y Maltería Quilmes, por su apoyo institucional y educativo a la Universidad Libre del Ambiente en la Diplomatura de Gestión de Recursos Hídricos; a ElectroAlem, por su compromiso en el mantenimiento de las luminarias presentes en el Hombre Urbano; a Chacras Green, por su aporte en iniciativas de educación ambiental.

Quiénes son los “Padrinos”
Las empresas que actualmente se encuentran inscritas dentro de este sistema son:
Renault Argentina S.A: plazoleta René R. Salamanca.
Fundación Universidad Blas Pascal: rotondas Donato Álvarez frente a la Universidad.
Nuevo Centro: cantero Duarte Quirós.
Peusso: rotonda Mujer Urbana.
Agec: canteros de la peatonal.
Juan Blangino S.A: plazoleta entre Bernardo O´Higgins y Los Hornillos.
Pulizia S.R.L (Kazaró): canteros laterales a la rotonda de la mujer urbana Rotondas y canteros del camino Inter Country.
Grupo Infortech S.R.L: canteros y rotondas de Av. Elias Yofre.
Alberdi Inmobiliaria: plazoleta Orgaz.
Trendit S.R.L: canteros Av. Rafael Nuñez entre José Otero y Adolfo Orma.

Córdoba Obras y Servicios: distintos espacios verdes de la Ciudad de Córdoba. 
CORMECOR: distintos espacios verdes de la Ciudad de Córdoba.
Transporte Automotor Municipal Sociedad del Estado: espacios verdes distribuidos por la Ciudad de Córdoba.

Pacífico Condominio Privado: espacio verde donado a la Municipalidad por Fideicomiso Casonas del Valle. República de China 1860.

Dioxitek: plaza ubicada sobre calle Mendoza intersección con Espinel.
Comunidad Musulmana:  nueva plazoleta en Terminal de Ómnibus.
Ribeca Bar: espacio verde en 25 de Mayo esquina General Ortiz de Ocampo.

Eleven: rotonda sobre Recta Martinolli esquina Heriberto Martínez.
Aguas Cordobesas: “Primer Reservorio de Agua de la ciudad de Córdoba” - Paseo Marqués de Sobremonte.
Avalian: espacio a definir en barrio Centro.
Inmobiliaria Latella Frías: espacio a definir en Barrio General Paz.

Cómo sumarse
La normativa permite a la Municipalidad suscribir acuerdos para el mantenimiento de los espacios y a cambio beneficia a las empresas autorizando la instalación de cartelería publicitaria alusiva, así como a realizar actividades culturales en dichos espacios. A su vez, se brindarán árboles y plantas para la reforestación y capacitaciones en temas ambientales para empleados.

Desde el IPA, a través de la Universidad Libre del Ambiente, se realiza una supervisión permanente de los espacios verdes apadrinados, fiscalizando el estado general del espacio, incluyendo el mantenimiento básico, la limpieza, la ejecución de las revalorizaciones y la efectivización de las responsabilidades asumidas.

Se pueden sumar personas jurídicas con o sin fines de lucro. Las inscripciones se realizan a través del siguiente formulario.

Las empresas son libres de elegir el espacio verde que desean apadrinar, pudiendo incluso elegir más de uno. Quedan exceptuadas plazas históricas y parques de la ciudad.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?