¿Tu empresa necesita una fintech propia? Wibond lanza una solución para crear wallets marca blanca (con foco en el B2B)

La firma cordobesa presentó una plataforma Fintech-as-a-Service que permite a empresas operar su propia infraestructura financiera sin depender de bancos o desarrollos propios.

Wibond, la firma nacida en Córdoba y especializada en soluciones de pagos digitales, presentó su nueva plataforma fintech marca blanca, orientada a empresas que buscan integrar servicios financieros en su propio ecosistema sin incurrir en grandes inversiones ni desarrollar tecnología propia.

La propuesta funciona bajo un modelo Fintech-as-a-Service (FaaS) que permite lanzar una infraestructura financiera operativa en pocas semanas, cumpliendo con normativas locales y habilitando una amplia gama de servicios: cuentas digitales, pagos, cobros, remuneración de saldos, compra/venta de dólares e incluso apertura de cuentas en dólares en Estados Unidos.

“Desde el inicio, nuestra misión fue democratizar el acceso a los servicios financieros, eliminando barreras y simplificando procesos. Con esta nueva plataforma, llevamos esa visión al siguiente nivel”, señaló Ezequiel Bucai, CEO y cofundador de la compañía.

Wibond se encarga de todo el backend: la tecnología, la integración con el sistema financiero, la gestión operativa y el cumplimiento regulatorio. Entre sus aliados estratégicos se encuentran Mastercard, Payway, Prisma, Pomelo, Tapi, Delta, dLocal, Paygoal y MeCubro, entre otros.

El producto apunta a empresas B2B con redes de comercios, prestadores, repartidores, vendedores o creadores de contenido que requieren una herramienta ágil para administrar pagos y ofrecer servicios financieros a su comunidad. A través de una suscripción mensual, pueden acceder a una wallet personalizada con su propia marca.

“Conectamos empresas con su ecosistema financiero. Esta plataforma les permite escalar sin fricción, mejorar su propuesta de valor y generar ingresos financieros sin reinventar la rueda”, destacan desde Wibond.

 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.