Tu auto nuevo desde el sillón de tu casa, así funciona El Cero KM: una plataforma para comprar autos nuevos (100% online y sin intermediarios)

Fue desarrollada por 3 emprendedores argentinos en 2023, cansados del vía crucis burócrata que es hacerse con un 0km en el país.

El sueño del 0 km en Argentina es algo que en los últimos años pocos han podido cumplir. Sea por los precios, la falta de stock o la falta de ofertas en la ciudad de cada uno han hecho que tener un automóvil sea un periplo sin rumbo.

Una situación similar vivieron los fundadores de ElCeroKM, que tras el caos de las concesionarias y la poca transparencia decidieron dejar todo y poner en marcha esta plataforma que busca ser un pilar de transparencia y practicidad a la hora de ver y comprar.

La plataforma, que realizó su primera venta 100% online en marzo, busca ofrecer una alternativa a los procesos tradicionales de compra. “¿Por qué no se puede comprar un auto como se compra cualquier otro producto online? La lógica es la misma que cuando comprás una heladera: ves el modelo, comparás precios y lo comprás online. Eso, pero aplicado al auto 0 km”, explicó Anabella Guimarey, CEO y fundadora, quien lidera el proyecto junto a María de los Ángeles Bernárdez y Franco Fantini.


Anabella Guimarey, CEO y fundadora, quien lidera el proyecto junto a María de los Ángeles Bernárdez y Franco Fantini.

Según datos de la empresa, en menos de un año ya vendieron más de 100 vehículos y lograron una inversión inicial de US$ 200.000 por parte del fondo Platanus Ventures. Además, aseguran que sus acuerdos con concesionarios auditados permiten a los usuarios ahorrar entre US$ 500 y 1.500 por auto.

El funcionamiento incluye cuatro pasos:

  • Comparación de modelos, precios finales y disponibilidad real por zona.

  • Reserva del vehículo con $ 500.000, utilizando transferencia, tarjeta o criptomonedas.

  • Entrega entre 10 y 20 días hábiles, sin listas de espera.

  • Posibilidad de cambiar de concesionario desde la misma plataforma.

Cabe mencionar que la reserva del vehículo está disponible para aquellos que en la plataforma figuren como Comprar Online, ya que ElCeroKM también incluye autos a la venta que se pueden adquirir a través de los vendedores de los concesionarios. Eso sí, todo auto publicado en el Marketplace está disponible con stock para su entrega.

 

Además de la plataforma de ventas, la startup también brinda herramientas como calculadoras de patentamiento y costos de transferencia, y atención al cliente directa a través de la web.

Y van por más

Aunque hoy trabajan en conjunto con concesionarios, Guimarey anticipa el objetivo a largo plazo: “El objetivo a futuro es vender directo desde la terminal al usuario final”. Además, el equipo proyecta sumar más concesionarios en distintas provincias y facilitar el acceso a financiamiento.

“Queremos que los usuarios tengan el control total de la experiencia, que sepan lo que están pagando y por qué, y que puedan hacer todo desde su casa”, concluyó Guimarey.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.