Tipeando: la plataforma para dejar propina al mozo que te atendió bien (vía Mercado Pago, Personal Pay, NaranjaX y más)

(Por Íñigo Biain) Si sos de reconocer la buena atención en un bar o restaurante, habrás notado que dejar propina se complica cuando se paga con billeteras digitales o tarjetas de crédito y débito. Para solucionar ese bache llega Tipeando, un desarrollo que acaba de salir al mercado para ganarse la simpatía de todos los mozos del país (y más allá).

 

Guido Henry (CTO) y Joaquin Minari (CEO)

Simple, fácil y práctico, como deben ser las soluciones. Así es Tipeando (tipeando.app), la solución de tecnología que desarrollan Joaquin Minari (CEO), Guido Henry (CTO) y Gaspar Verdaguer (VP) para que los consumidores dejen propinas directamente al mozo que lo atendió o al “bote común” que suelen hacer algunos bares (y que luego se reparte).

De hecho (como Uber y otras aplicaciones), Tipeando tiene un alta especial para mozos para verificar la identidad y luego les genera un código QR ya sea individual o comunitario para recibir propinas (tips, en inglés, de ahí el nombre).

Del otro lado del mostrador, el cliente escanea con su aplicación preferida el QR que le muestra el mozo (lo toma de la carta u otro lugar del local), tipea la propina que desea dejar y el proceso fluye rápidamente.

En el medio, el desarrollo tecnológico interactúa con una solución del BIND (el banco que gestiona las cuentas de Mercado Libre), toma la comisión de Tipeando (8% más IVA de cada monto) y lo acredita en la cuenta de los mozos cada martes y viernes.

“Acabamos de lanzar nuestro MVP (producto mínimo viable) y ya está funcionando en las dos sucursales de Fulano Café”, explica Minari, entusiasmado con las posibilidades que abre esta plataforma para resolver un problema recurrente en el país: cada vez más gente paga con dinero digital y no tiene opciones para dejar las propinas del mismo modo.

Para el dueño del restaurante o local gastronómico, Tipeando también es una buena opción porque ayuda a que los clientes dejen propinas de forma fácil y no debe incluirla en la factura o ticket, una operación que -bien hecha- implica cargarla con IVA y registrarla contablemente como entrada y salida.

Además de intermediar en las propinas, Tipeando tiene en el mapa de desarrollo otras formas de monetización que incluyen brindar adelantos de efectivo a mozos (que luego pagarían con sus propias propinas), desarrollo de capacitaciones para personal de atención en bares y restaurantes y rankings de los mejores mozos (además de bolsas de trabajo y referencias).

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.