Tipeando: la plataforma para dejar propina al mozo que te atendió bien (vía Mercado Pago, Personal Pay, NaranjaX y más)

(Por Íñigo Biain) Si sos de reconocer la buena atención en un bar o restaurante, habrás notado que dejar propina se complica cuando se paga con billeteras digitales o tarjetas de crédito y débito. Para solucionar ese bache llega Tipeando, un desarrollo que acaba de salir al mercado para ganarse la simpatía de todos los mozos del país (y más allá).

 

Guido Henry (CTO) y Joaquin Minari (CEO)

Simple, fácil y práctico, como deben ser las soluciones. Así es Tipeando (tipeando.app), la solución de tecnología que desarrollan Joaquin Minari (CEO), Guido Henry (CTO) y Gaspar Verdaguer (VP) para que los consumidores dejen propinas directamente al mozo que lo atendió o al “bote común” que suelen hacer algunos bares (y que luego se reparte).

De hecho (como Uber y otras aplicaciones), Tipeando tiene un alta especial para mozos para verificar la identidad y luego les genera un código QR ya sea individual o comunitario para recibir propinas (tips, en inglés, de ahí el nombre).

Del otro lado del mostrador, el cliente escanea con su aplicación preferida el QR que le muestra el mozo (lo toma de la carta u otro lugar del local), tipea la propina que desea dejar y el proceso fluye rápidamente.

En el medio, el desarrollo tecnológico interactúa con una solución del BIND (el banco que gestiona las cuentas de Mercado Libre), toma la comisión de Tipeando (8% más IVA de cada monto) y lo acredita en la cuenta de los mozos cada martes y viernes.

“Acabamos de lanzar nuestro MVP (producto mínimo viable) y ya está funcionando en las dos sucursales de Fulano Café”, explica Minari, entusiasmado con las posibilidades que abre esta plataforma para resolver un problema recurrente en el país: cada vez más gente paga con dinero digital y no tiene opciones para dejar las propinas del mismo modo.

Para el dueño del restaurante o local gastronómico, Tipeando también es una buena opción porque ayuda a que los clientes dejen propinas de forma fácil y no debe incluirla en la factura o ticket, una operación que -bien hecha- implica cargarla con IVA y registrarla contablemente como entrada y salida.

Además de intermediar en las propinas, Tipeando tiene en el mapa de desarrollo otras formas de monetización que incluyen brindar adelantos de efectivo a mozos (que luego pagarían con sus propias propinas), desarrollo de capacitaciones para personal de atención en bares y restaurantes y rankings de los mejores mozos (además de bolsas de trabajo y referencias).

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?