Tiemblan el Ielts y el Toefl: nace Duolingo English Test (a US$ 49 y aceptado en más de 3.000 instituciones, con resultados en 2 días)

(Por Ignacio Najle/RdF) La certificación que ofrece la exitosa plataforma es cada día más popular entre los requisitos de las principales universidades, incluidas Yale, Columbia y Johns Hopkins. Con más de 500 millones de alumnos, Duolingo es la aplicación para aprender idiomas más utilizada en todo el mundo.
 

Creada por el guatemalteco Luis von Ahn en el 2011, Duolingo permite a estudiantes de todo el planeta estudiar gratuitamente más de 40 idiomas de forma interactiva, cambiando la forma tradicional de enseñanza en base a distintos ejercicios estructurados por módulos temáticos de dificultad variable. 
 


Con inteligencia artificial, el sistema de Duolingo permite revisar los principales errores que comete el estudiante, tanto al escribir, como al hablar o memorizar vocabulario. “Hicimos a Duolingo divertido para que la gente prefiera aprender nuevas habilidades en lugar de jugar un juego”, manifiestan desde la empresa, que se destaca por sus lecciones cortas y el seguimiento de los avances del alumno. 

Uno de los puntos que debía mejorar la plataforma era la certificación de lo aprendido. Esto se revirtió con Duolingo English Test, que por menos de un cuarto del valor de otros exámenes internacionales entrega resultados en dos días sin ir a un centro de examinación, ya que se puede hacer desde el hogar a través de una computadora. Diferenciales claves.

Para practicar de forma previa al examen, ofrece pruebas de 15 minutos en el sitio web o la aplicación, para simular el resultado que obtendríamos y hasta comparar la puntuación con el examen Toefl, el Ielts y el Cefr. El examen oficial tiene una duración de 60 minutos y cuenta con resultados individuales en 4 grandes áreas: literacy, comprehension, conversation y production.

No hay lugar para trampas
Para evitarlas, los supervisores ven y escuchan al estudiante durante todo el examen. También se controla que no existan sistemas de escritura predictiva activados, además de pedir grabaciones del documento de identidad y no poder utilizar auriculares durante la instancia de examinación.

En Argentina el examen es aceptado en el ITBA, la Universidad Católica de Salta y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, pero seguramente se irán incorporando más centros de estudios para incluirlo entre sus requisitos en becas e ingresos. 
 


(No se puede negar la trascendencia de Duolingo. “Hay más gente aprendiendo hawaiano e irlandés en Duolingo que personas que hablen de forma nativa los idiomas” aseguran).

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Portales inmobiliarios, redes sociales o la oficina física: ¿cómo se venden inmuebles hoy? (mano a mano con Iván Renkine)

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde todo parece pasar por Instagram, TikTok y los reels virales, el mercado inmobiliario también se pregunta: ¿alcanza con tener buena presencia en redes para vender? Iván Renkine, desarrollador y referente del real estate, responde con contundencia: “Por redes no se vende. Por redes lográs que la gente confíe en vos. Y la confianza vende”.