¿Qué trae de nuevo la TM7? Esta nueva versión del famoso robot de cocina proveniente de Alemania mantiene el mismo vaso que la TM6, pero suma mejoras clave: una pantalla de 10 pulgadas, un varoma más grande (para cocinar más al vapor) y hasta una función que permite cocinar con la tapa abierta a cierta velocidad, ideal para revolver o sumar ingredientes sin interrumpir la cocción. Además, la interfaz propone recetas según tendencias, planifica la semana y hasta sugiere ideas de menú personalizadas. “Queríamos que el usuario pueda adaptar la experiencia a su estilo de cocina”, nos cuenta Beatriz Macaya, CEO de la distribuidora de Thermomix y Kobold.
Con un peso de 8,6 kg, motor de 500 watts, y medidas de 25,3 cm de ancho, 40 cm de profundidad y 33,6 cm de alto, la TM7 no es distinta en tamaño y en consumo (entre 1000 y 1500 watts en su máxima función de calor), respecto a la mayoría de los electrodomésticos presentes hoy en los hogares.
La TM7, que cuenta con más de 100.000 preparaciones (de las cuales 1.200 son argentinas), se vende a $ 3.400.000 (unos US$ 2.350), y la preventa arrancó con fuerza: desde julio ya se comercializaron más de 3.000 unidades, con entregas escalonadas entre septiembre y noviembre.
En Córdoba, el fenómeno de la Thermomix es aún mayor: desde su llegada, ya se vendieron unas 4.000 máquinas solo en esta plaza, y la provincia concentra 170 revendedoras activas (sobre 1.200 en todo el país) y representa el 12% de las ventas nacionales. Para ponerlo en contexto: Córdoba aporta cerca del 9% del PBI argentino (o sea, la Thermomix rinde mejor que la economía provincial).
“Córdoba es hoy un semillero ejemplar para la formación de agentes de venta para Thermomix. Tenemos una red sólida de personas muy bien capacitadas y convencidas de que el producto es una solución para acceder a una mejor calidad de vida. La compra de nuestro robot de cocina no solo se relaciona con ahorrar tiempo o dinero sino también con cuestiones de salud dado que estamos ofreciendo condiciones para mejorar la alimentación de las familias”, remarca Macaya.
Además de Córdoba, Thermomix está presente con locales en CABA, Vicente Lopez, Benavidez, Canning, Cariló y Salta, y entre octubre y noviembre inaugurará locales en Trenque Lauquen, Pilar, Río Grande (Tierra del Fuego) y Mendoza, cerrando el 2025 con 10 locales.
Un modelo de venta directa que crece
El negocio de Thermomix se apoya en un sistema de venta directa con revendedoras. Cualquier persona puede sumarse (incluso adquiriendo su máquina con un plan al 50% del valor) y luego capacitarse para convertirse en agente comercial. La marca ofrece entrenamiento, clases de cocina y acompañamiento personalizado. Desde la marca insisten en que no venden solo un electrodoméstico, sino una experiencia, y lo que buscan es que sus clientes hagan uso de la Thermomix a diario.