The Food Market, la compañía de productos saludables y sustentables, se convirtió en empresa B

(Por Rosana Guerra) The Food Market, la compañía de productos saludables y sustentables, que pertenece al ecosistema de negocios de Farmacity, certificó como Empresa B, reafirmando su compromiso con el impacto positivo en el ambiente.

Con este hito se sumó a la comunidad global de empresas que utilizan la fuerza del mercado para generar un impacto positivo en lo social, ambiental y económico. La empresa fue creada en 2015 por Melanie Wolman y Nadia Javkin como un marketplace online para conectar a productores locales con consumidores que buscaban alimentos y productos naturales de calidad, libres de agregados químicos y con trazabilidad en toda la cadena de valor.

En 2022, logró una alianza estratégica con Farmacity y la marca dio un salto al formato omnicanal, contando actualmente con 7 locales en la ciudad de Buenos Aires, un equipo de 50 colaboradores y una oferta de más de 4.000 productos curados por especialistas, que incluyen alimentos orgánicos y cosmética natural.

“La certificación como Empresa B confirma nuestro rumbo y nos impulsa a generar mayores impactos. Nos sumamos a la comunidad de empresas B, rodeados de muchas organizaciones y personas que comparten una visión que aporta positivamente a las comunidades y al planeta”, destaca Melanie Wolman, sponsor y cofundadora de The Food Market.

Este logro implica el cumplimiento de altos estándares de gestión, transparencia y responsabilidad, entre los cuales se mide el desempeño en cinco ejes: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Clientes y Ambiente. “En The Food Market contribuimos en las comunidades y el medioambiente, trabajando con proveedores locales y cuidando al detalle cada producto, desde su contenido hasta su empaque”, agrega Melanie.

Cabe señalar que actualmente, más de 10.000 compañías en el mundo forman parte de este movimiento global, de las cuales unas 250 están en Argentina. En el sector de alimentos, cada vez son más las marcas que se suman a este modelo de negocios que busca transformar la forma en que se produce, distribuye y consume.

La certificación reconoce prácticas de The Food Market como la contratación de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica que llega a más del 25% del equipo y el trabajo con más de 300 productores locales (80% a menos de 300 kilómetros de sus tiendas). También contempla la medición de la huella de carbono y las iniciativas de sostenibilidad, como la entrega de factura electrónica, el uso de empaques biodegradables y la entrega de cartón a cooperativas.  Un punto a considerar también es hacer foco en el cuidado del ambiente a través de la oferta de productos libres de organismos genéticamente modificados y sin agroquímicos. Además, la empresa promueve la educación alimentaria, compartiendo información, recetas y datos para ayudar a las personas a transformar sus hábitos.

“La certificación de empresa B es un hito que inspira a toda la comunidad empresarial demostrando que es posible tener un negocio rentable y competitivo, al mismo tiempo que acerca a sus clientes una propuesta de alimentación más consciente y basada en su bienestar, liderando el cambio en la forma en que consumimos”, expresó Marina Arias, Directora Ejecutiva de Sistema B Argentina.

Con este logro, The Food Market reafirma que un modelo de negocios basado en el impacto positivo no solo es posible, sino necesario. En estos 10 años, la marca construyó una comunidad de productores, colaboradores y clientes que comparten la misma visión de que elegir productos saludables y sustentables es una forma concreta de transformar la calidad de vida y cuidar el planeta.

Mercado saludable y sustentable

Farmacity es una empresa argentina fundada en 1997. Con más de 8.200 colaboradores en todo el país, es el mayor empleador de profesionales farmacéuticos de Argentina. Opera más de 380 puntos de venta distribuidos en 16 provincias y CABA, lo que la hace la principal empresa de venta minorista de medicamentos y referente en temas de salud y bienestar.

Desde 2013 continúa brindando servicios y productos de máxima calidad a través de otros formatos de conveniencia: Simplicity, una tienda multimarca de productos de belleza, moda, hogar, cuidado personal y entretenimiento; Get The Look, un espacio exclusivo de cosmética creado especialmente para la belleza y el cuidado de las personas; y The Food Market, una propuesta que brinda una solución integral en alimentación saludable.

Consultado sobre los desafíos que tienen como Empresa B, aseguran que en el mediano plazo aspiran a convertirse en el mercado saludable y sustentable de referencia. “Nuestra idea es demostrar que es posible generar un negocio económicamente sustentable, contribuyendo a cambiar el mundo”, finaliza Melanie. 

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.