Tengo Antojitos de… una pastelería que rompe barreras con sus productos (100% libres de gluten)

(Por Juliana Pino) En pleno Nueva Córdoba, un negocio está desafiando las expectativas en el mundo de la pastelería. Barbara Cid, con tan solo 28 años, lidera su propia pastelería sin gluten: Antojitos. Hace más de un año inauguró su local y desde entonces se ha destacado por ofrecer productos de alta calidad, aptos para personas con intolerancia al gluten y aquellos sin restricciones alimentarias.

Antojitos es parte del mapa de la Municipalidad de “negocios amigables con el celíaco”. Los productos que elaboran se hacen con un bromatólogo al lado. La pastelería actualmente está ubicada en la calle Rondeau 650, pero no siempre estuvo allí. En sus inicios en 2015 comenzaron en un departamento en San Vicente, vendiendo por Instagram. “Con la pandemia me animé a dedicarme 100%, y fue cuando inauguramos el local en Nueva Córdoba, elegimos esa zona porque la mayoría de los pedidos provenían de allí", declara Barbara Cid.

"Habilitar un producto lleva muchísima dinero para ponerlo en el mercado y lleva mucho tiempo todos los análisis que le tienen que hacer al producto, pero vale la pena", dice.

Uno de los productos más populares de su pastelería es la "tarta de lima", que cautiva a los clientes con su sabor. Pero no es lo único, en su pastelería se puede descubrir una amplia variedad de opciones, desde tortas hasta tartas, alfajores y mucho más. Además, hace pocas semanas inauguraron el café. "Tenemos el combo perfecto, cafecito y torta, nada puede salir mal", sonríe Barbi.

Sus inicios como pastelera 

El comienzo de esta pasión pastelera se remonta a la infancia de Barbara, cuando pasó tres años aprendiendo los secretos de la pastelería todos los sábados. Esta formación temprana la llevó a estudiar pastelería en Celia, donde en salidas con su entorno se dio cuenta de la falta de opciones sin gluten en Córdoba. 

Barbara resaltó que en Córdoba, en su momento, no había capacitaciones para realizar alimentos sin gluten: "No hay un lugar donde te digan "esto se hace así". No hay una escuela, un curso o una capacitación. Todos los cursos los tenés que hacer vos, por internet o viajando mucho a Buenos Aires, yo fui bastante a Buenos Aires para hacer cursos, compraba clases online, investigué mucho".

Desafíos de emprender y delegar 

Barbara confesó que al principio fue difícil y que delegar es un "desafío gigante". Ella se encarga de cada aspecto de su negocio, desde la selección de proveedores hasta la presentación de los productos se realiza con precisión y cuidado. La búsqueda de ingredientes de alta calidad, con el sello Sin TACC (sin trigo, avena, cebada y centeno), garantiza la seguridad de sus productos para personas con intolerancia al gluten.

"Lo que principalmente busco es que las tortas sean iguales a las que tienen gluten. Me niego a que en una reunión si hay alguien que es celíaco le lleven una torta chiquita. Está mal llevarle algo chiquito y como aislarlo del resto del evento", comenta Cid.

Sin embargo, emprender en Argentina no es estar exento de desafíos, como los constantes cambios en los precios y la inflación. Barbara destaca la importancia de la confianza en uno mismo y la voluntad de asumir riesgos en un entorno empresarial desafiante. Ella entiende la importancia de escuchar a sus clientes y se adapta a sus necesidades.

Proyectos a corto y largo plazo

En cuanto a sus proyectos a futuro, Barbara planea expandir su negocio a través de un centro de producción. "El próximo paso es sí o sí un centro de producción que ya está charlado. La cocina quedó muy chica desde el principio", señala. Además, para el año 2024, inaugurará un próximo local, "la gente lo pide en zona norte pero todavía no tenemos idea para dónde encarar".

Además, Antojitos no es solo su sueño, sino un esfuerzo en equipo, con colaboradores apasionados que comparten su visión y amor por la pastelería sin gluten. Barbara demuestra que la ausencia de gluten no significa renunciar al placer de un buen postre y está decidida a cambiar la percepción de que los productos sin gluten son secos o poco apetitosos. 

Puedes mantenerte al tanto de sus creaciones a través de su Instagram o en Facebook.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?