Tener una jardín soñado es posible: Bastos Atelier realiza huertas e invernaderos a medida (desde $ 50.000)

(Por Diana Lorenzatti) Es una empresa dedicada a la implementación de huertas, invernaderos y mobiliarios para jardín, tanto en hogares como modulares para las empresas que quieran tener su propio alimento orgánico para ofrecer a sus empleados. El concepto predominante es “conexión con la naturaleza” de la mano con la sustentabilidad. De qué se trata el proyecto. 

¿Cuántas veces soñaste con tener una casa con un jardín soñado? Y si a eso le sumás tener tu propia huerta o un invernadero con frutas, verduras y plantas cuidadas, no es tan imposible como parece. 
Bastos Atelier es una empresa cordobesa liderada por el arquitecto Gabriel Alfíe que ofrece servicio de huertas, invernaderos y mobiliario para armar según el espacio de la casa. 

“La tendencia y el boom de esto se desató en la pandemia, porque la gente buscaba remodelar sus casas y patios”, indica Gabriel. Con pallets reciclados en Bastos Atelier arman el mobiliario para el jardín según espacio y necesidad del cliente. La clave de adquirir una huerta es que ya viene con algunos plantines lo cual facilita el desarrollo de la misma. Y además, en la instalación, todo el sistema de riego y cuidados. 

“Diseño según el propio espacio, un jardín de invierno, con huerta, con compost, para que se pueda producir el alimento y además disfrutar de un espacio lindo, a la vista, protegido de las temperaturas exteriores, lluvias, sol y de otras condiciones externas”, refuerza el arquitecto.

Si bien las huertas e invernaderos son una opción elegida por los hogares de familia, muchas empresas están comenzando a colocar estos mobiliarios en sus espacios verdes para ofrecer a sus empleados alimentos orgánicos y naturales y además, decorar espacios vacíos. 

Las tarifas para tener una huerta empiezan desde los $ 50.000, dependiendo del tamaño y diseño del mobiliario. Por otro lado los invernaderos tienen un costo base de $ 800.000. También, se pueden armar en base a las plantas que ya se tengan en el espacio. En menos de un mes se realiza la entrega. 

“Es algo muy sustentable a largo plazo porque producís tu propia comida saludable y económica. Es conexión con la naturaleza, un cable a tierra. Es una tendencia que va en crecimiento tener un patio totalmente decorado, delicado, con tus propias frutas, verduras, flores, plantas, lo que quieras, pero tener algo que puedas cuidar”, agrega Gabriel. 

Entre otras producciones que realizan en Bastos Atelier se encuentran maceteros, jardines verticales, modulares destinados a actividades específicas tales como espacios recreativos, comerciales, de lectura y depósitos. 

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos