¿Te robaron la bici? Bikleta se encarga: una app (cordobesa) que te permite registrarlas, reportar robos e identificar bicis robadas

Esta app tiene como objetivo promover espacios de seguridad, generar una comunidad de bikers y hábitos sustentables. ¿Cómo funciona? Los usuarios pueden ingresar los datos y características de sus bicicletas y generar un registro propio para demostrar la propiedad de las mismas. Además podés reportar el robo de una bici y acceder a un mapa y registro de bicis robadas para avisarle a la comunidad. 

Bikleta es una plataforma desarrollada por un grupo de emprendedores cordobeses que surgió para brindar seguridad a todas aquellas personas que utilizan la bici todos los días (y es su mayor aliado para movilizarse). 

¿Cuáles son las funciones que tiene la app? ¡Muchas! Las miremos una a una: podés registrar tu bici (cargando marca, modelo, color, fotos, número de serie, comprobantes de compra, documentos de accesorios, etc.), podés reportar robos, podés recuperar tu bici (en caso de que alguien detecte tu bicicleta puede dar aviso de su ubicación), podés compartir recorridos y compartirlos con tu grupo de amigos, podés formar una red de amigos y conocer nuevos bikers, podés llamar al 911 desde la app apretando el botón de emergencias, y tenés los llamados “Bikleta points”, que se trata de bicicleterías y locales comerciales asociados al sistema y puntos de encuentro, con beneficios para los usuarios de la aplicación.

Así, cada persona puede contar con un registro detallado, personal y privado de cada una de sus bicicletas, de forma digital, de acceso rápido, seguro y gratuito.

“Lo que buscamos con Bikleta es tratar de aprovechar el sentido de la comunidad de ciclistas y usuarios para contribuir a una movilidad urbana más segura y sustentable. Sobre todo en estos tiempos donde la inseguridad nos afecta a todos. El registro es una herramienta para demostrar fácilmente que la bici es de uno, en un control o parada de la policía. Se cargan todos los datos y detalles y eso nos ayuda a todos”, comenta Diego Patamia, co founder de Bikleta.

Sobre el reporte y seguimiento de unidades robadas detalló: “Bikleta permite generar un reporte cuando una bici es robada. Cuando uno la reporta se genera un caso que incluye la descripción de la bici, modelo, marca, color, número de serie, fotos y se puede ingresar la zona en que fue robada. De modo que si alguien ve esa bici o ve la bicicleta ofrecida en las redes sociales puede dar aviso al dueño. Además estamos trabajando en un micrositio donde la Policía o las autoridades pueden ver las bicis reportadas como robadas. La intención es generar obstáculos para que no sea fácil ofrecer bicis robadas y dar herramientas a las autoridades para recuperar las bicis”, comenta Patamia.

La identificación de cada bicicleta también puede hacerse escaneando un código QR que puede pegarse en el cuadro de la bici y queda asociado a la app: “Estamos haciendo convenios con distintas bicicleterías y tiendas para que cuando uno compre una bici pueda pedir el código QR; eso se pega en la bici y asocia los datos ingresados en la app con los detalles de la bici. Así hacemos más fácil la identificación de cada bicicleta. En el código QR está asociada la información que el usuario crea necesaria, como teléfono de contacto en caso de emergencia, email, grupo sanguíneo, domicilio y muchísimas otras”, señala Diego Ghione, socio fundador de Bikleta.

“Nuestra expectativa es que Bikleta tenga una adopción regional. Comenzamos por Córdoba, ya tenemos unos 2.000 usuarios activos en el país y sumándose desde Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y México. Estamos generando convenios de servicios y acuerdos comerciales para tener puntos Bikleta en todo el país, y luego en la región”, concluyó Patamia.

Si sos de manejarte en bici para ir a todos lados, ya podés descargar la app Bikleta en dispositivos Android y en iOS en versión español e inglés.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?