¿Te robaron la bici? Bikleta se encarga: una app (cordobesa) que te permite registrarlas, reportar robos e identificar bicis robadas

Esta app tiene como objetivo promover espacios de seguridad, generar una comunidad de bikers y hábitos sustentables. ¿Cómo funciona? Los usuarios pueden ingresar los datos y características de sus bicicletas y generar un registro propio para demostrar la propiedad de las mismas. Además podés reportar el robo de una bici y acceder a un mapa y registro de bicis robadas para avisarle a la comunidad. 

Bikleta es una plataforma desarrollada por un grupo de emprendedores cordobeses que surgió para brindar seguridad a todas aquellas personas que utilizan la bici todos los días (y es su mayor aliado para movilizarse). 

¿Cuáles son las funciones que tiene la app? ¡Muchas! Las miremos una a una: podés registrar tu bici (cargando marca, modelo, color, fotos, número de serie, comprobantes de compra, documentos de accesorios, etc.), podés reportar robos, podés recuperar tu bici (en caso de que alguien detecte tu bicicleta puede dar aviso de su ubicación), podés compartir recorridos y compartirlos con tu grupo de amigos, podés formar una red de amigos y conocer nuevos bikers, podés llamar al 911 desde la app apretando el botón de emergencias, y tenés los llamados “Bikleta points”, que se trata de bicicleterías y locales comerciales asociados al sistema y puntos de encuentro, con beneficios para los usuarios de la aplicación.

Así, cada persona puede contar con un registro detallado, personal y privado de cada una de sus bicicletas, de forma digital, de acceso rápido, seguro y gratuito.

“Lo que buscamos con Bikleta es tratar de aprovechar el sentido de la comunidad de ciclistas y usuarios para contribuir a una movilidad urbana más segura y sustentable. Sobre todo en estos tiempos donde la inseguridad nos afecta a todos. El registro es una herramienta para demostrar fácilmente que la bici es de uno, en un control o parada de la policía. Se cargan todos los datos y detalles y eso nos ayuda a todos”, comenta Diego Patamia, co founder de Bikleta.

Sobre el reporte y seguimiento de unidades robadas detalló: “Bikleta permite generar un reporte cuando una bici es robada. Cuando uno la reporta se genera un caso que incluye la descripción de la bici, modelo, marca, color, número de serie, fotos y se puede ingresar la zona en que fue robada. De modo que si alguien ve esa bici o ve la bicicleta ofrecida en las redes sociales puede dar aviso al dueño. Además estamos trabajando en un micrositio donde la Policía o las autoridades pueden ver las bicis reportadas como robadas. La intención es generar obstáculos para que no sea fácil ofrecer bicis robadas y dar herramientas a las autoridades para recuperar las bicis”, comenta Patamia.

La identificación de cada bicicleta también puede hacerse escaneando un código QR que puede pegarse en el cuadro de la bici y queda asociado a la app: “Estamos haciendo convenios con distintas bicicleterías y tiendas para que cuando uno compre una bici pueda pedir el código QR; eso se pega en la bici y asocia los datos ingresados en la app con los detalles de la bici. Así hacemos más fácil la identificación de cada bicicleta. En el código QR está asociada la información que el usuario crea necesaria, como teléfono de contacto en caso de emergencia, email, grupo sanguíneo, domicilio y muchísimas otras”, señala Diego Ghione, socio fundador de Bikleta.

“Nuestra expectativa es que Bikleta tenga una adopción regional. Comenzamos por Córdoba, ya tenemos unos 2.000 usuarios activos en el país y sumándose desde Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela y México. Estamos generando convenios de servicios y acuerdos comerciales para tener puntos Bikleta en todo el país, y luego en la región”, concluyó Patamia.

Si sos de manejarte en bici para ir a todos lados, ya podés descargar la app Bikleta en dispositivos Android y en iOS en versión español e inglés.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.