Stellantis le hizo el feo a los periodistas locales y no los invitó a la presentación de la Titano (“las empresas no odian suficiente a los medios”)

(Por Iñigo Biain)  Quizás en correlato al discurso que baja desde el Ejecutivo nacional, quizás por algún “descuido” o por que la pickup cordobesa de Fiat “es made in China”, lo cierto es que ninguno de los periodistas de negocios y economía de Córdoba fue invitado al evento de ayer.

Justo ayer a la mañana, en la suplencia que estoy haciendo en Bipolares por FM Las Rosas le decía a Santiago Farkas que “en estos días debería ser la presentación industrial de la Titano”.

Y era ayer mismo, solo que no había sido invitado. Ni yo, ni nadie del medio. 

Entre preocupado y dolido, escribí al grupo donde nos vinculamos los colegas que hacemos economía y negocios en los medios locales (y que se llama, justamente, EcoNegocios).

Allí conseguí el consuelo de los tontos: ni los colegas especializados de La Voz, Comercio & Justicia, Cadena 3, La Nación, Radio Mitre, Canal 12 habían sido partícipes del evento que supone un hito importante para la planta de Ferreyra.

Raro, diría Barassi.


 

Desde la empresa explican que se invitó “desde marketing” a los medios, no a periodistas en particular. “No se hagan los rulos”, es el mensaje traducido.

Algún colega más suspicaz tiene otra teoría: “la Titano es impresentable a la prensa que entiende del negocio, es 80% china y solo se arma acá”.

En lo personal, acostumbrado a ir a Ferreyra para eventos grandes, medianos y pequeños, me hace “ruido” esta coincidencia: ¿ningún periodista “preguntón” fue invitado?

¿O será que las empresas también empiezan a pensar que no “odian lo suficiente a los periodistas”?

Fin.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.