Sock & Pins: la marca de medias de diseño que busca convertirse en punto turístico de Güemes (y lanzar franquicias)

Sock & Pins nació en plena pandemia, creció en ferias, se consolidó en una galería y hoy late a todo color en Güemes, con la mira puesta en convertirse en marca turística y expandirse por el país.

En plena pandemia cuando la mayoría frenaba proyectos, Santiago se animó a empezar. Primero en ferias, luego en un local de la Galería Casa Tomada en Güemes y hoy en la calle Achával Rodríguez 260, su marca Sock & Pins ya ocupa dos locales unificados con más de 900 modelos de medias y 50 diseños de abanicos.

“Desde chico me gustaron las medias distintas, jugaba a intercalar los diseños y colores. Antes de la pandemia no había tanta variedad en Córdoba y decidí arrancar con una pequeña inversión y la idea de ofrecer algo diferente”, cuenta Santiago Coronel, creador de Sock & Pins. Todo lo que comenzó en ferias y stands terminó en la apertura de su propio local en el barrio de Güemes, precisamente sobre Achával Rodríguez 260. 

“Cada cliente que se lleva algo, se lleva un pedacito mío”, asegura Santiago, que aunque no es diseñador de profesión, interviene obras, crea sus propios motivos y los manda a producir.  La propuesta se amplió con abanicos intervenidos artísticamente, muchos inspirados en obras icónicas, como La noche estrellada, y otros directamente nacen de experiencias personales. Están confeccionados en MDF con tela sintética impresa (lavable y duradera) y se venden con funda, estuche y correa incluidos. 

El local es, además, una experiencia. Dividido por sectores, combina arte con juguetes y objetos de decoración, lo que lo convierte en un espacio pensado no solo para comprar, sino para despertar la nostalgia y el niño interior de cada persona que ingrese a la tienda.

La estrategia comercial también tiene su particularidad: Sock & Pins apuesta por la fotografía, la estética visual en redes y hasta una pantalla en vidriera que transmite el universo colorido de la marca.

Hoy, Sock & Pins se proyecta más allá de Córdoba. Santiago sueña con que su local sea un punto turístico obligatorio de Güemes y ya piensa en franquiciar la marca (registrada oficialmente) para replicarla en otras provincias. “Me gustaría que el turista se lleve algo de acá antes de irse. Y la franquicia es un modelo que asegura que el producto llegue intacto, con mi supervisión”, explica.

En cuanto a precios, las medias de diseño rondan los $6.000 (con promos por cantidad) y los abanicos, $25.000, con accesorios incluidos. Siempre con cuotas disponibles: “La idea es que sea accesible, porque es un producto para todos, también para chicos, que se vuelven locos cuando entran al local”.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.