SmartDiet, la empresa que crearon dos cordobeses que ya se comercializa en 2.000 puntos de venta (apta para diabéticos, celíacos e hipertensos)

(Por Diana Lorenzatti) En 2018 dos deportistas aficionados, apasionados y emprendedores fundaron SmartDiet Argentina, una empresa cordobesa que importa productos libres de azúcar, gluten, calorías, sodio e, incluso, algunos veganos.

Cristian Harten y Ana Paula Peruzzo son una pareja oriunda de la zona sur de Córdoba. Ella es campeona de la categoría Bikini Fitness en el Arnold Classic (segunda competición de culturismo más importante del mundo), y él es ex competidor y actual entrenador. En 2018 decidieron comenzar a importar productos desde Brasil con el objetivo principal de ayudar a satisfacer necesidades específicas de deportistas. 

“Básicamente nace de un deseo personal, de tener disponibles alimentos deliciosos y que a la vez puedan ser usados en dietas con restricciones de determinados nutrientes, ya sea por la práctica de algún deporte como el fitness, o por alguna patología. Pensamos en la cantidad de personas que se encontraban en la misma situación”, comentó Cristian. Este emprendimiento lo fundaron con la idea de generar un bienestar y a la vez, satisfacer una demanda latente y crear un negocio a largo plazo.
 
Comenzaron importando MrsTaste, una marca brasileña de aderezos, cremas, untables, salsas, pastas de maní, etc., y se convirtieron en referentes del rubro, distribuyendo la mercadería a distintos supermercados, dietéticas, almacenes naturales, locales de suplementación y una amplia variedad de establecimientos comerciales en diferentes segmentos.

Sus productos son saludables e innovadores, avalados por nutricionistas y deportistas. “Poco a poco y con el objetivo de cubrir las necesidades de dietas restrictivas manteniendo el sabor y color, nuestros clientes empezaron a seguirnos y a pedir cada vez más”, explicó Ana Paula. 
 
La inversión inicial que hizo la pareja, al principio fue mediana, para incursionar en el rubro. Cristian contó: “Comenzamos con una compra muy conservadora, como prueba piloto, de unos 7.000 envases, y se nos agotaron en una semana aproximadamente”. Luego agregó que la inversión realmente grande estuvo en encarar el proyecto de una manera completa, lo cual implicó mucho trabajo, tiempo, esfuerzo y dedicación, algo de lo que se sienten “sumamente orgullosos''. 


 
Nadie dice que emprender es fácil.  La pareja realizó varios viajes para concretar y sellar contratos de relación comercial, conocer las instalaciones de los proveedores, el desarrollo de redes de distribución y un plan de negocios acorde con sus estrategias de marketing. 

“Construir una nueva sociedad para este rubro y actividad, transformarnos en importadores, invertir en registros ante las autoridades sanitarias de todos los productos con sus respectivos análisis de respaldo ante organismos oficiales, acondicionar y preparar un depósito apto para este tipo de alimentos y sus aprobaciones, entre muchas otras cosas”, explicó la emprendedora. 

Importan y también… ¡producen!
Cristian y Ana Paula también fabrican bajo su marca “Massafit” e importan distintos tipos de noodles (como spaghetti, arroz y fetuccini) creados a base de harina de Konjac (una raíz cuya composición es fibra alimentaria y agua). 

“Massafit nace del mismo concepto, poder comer rico, con un reducido aporte calórico para dietas especiales. Este producto además de satisfacer las ganas de ingerir las tradicionales pastas, permite hacerlo sin calorías prácticamente. Esto representa un avance muy importante para cuestiones de tratamiento de obesidad y diversas enfermedades en nuestro país. Es un alimento muy revolucionario, que aporta gran saciedad”, comentó Cristian. El precio del producto es de $ 500 el paquete que rinde dos porciones.
 
Por otro lado, los emprendedores comenzaron a producir snacks, bajo el nombre Snackwell, con el mismo concepto de “poder conseguir en cualquier parte un snack rápido pero totalmente saludable”. Según los emprendedores, lo más similar que se puede industrializar fácilmente, ser llevado a un envase y ser consumido en cualquier parte, es el merengue. A base de clara de huevo, bajo en carbohidratos, sin azúcar agregada y con un aporte significativo de proteínas. Estos bocados proteicos se pueden conseguir por $ 390 el paquete.
 
“En la pandemia la gente comenzó a cuidarse más y preocuparse por la salud, esto hizo que nuestros productos cubran ese nicho en forma total, haciendo crecer nuestra demanda”, explicaron. 

¿Cómo comercializan?
Actualmente se encuentran en 2.000 puntos de venta en todo el territorio argentino, cuentan con venta on line de todas sus marcas y productos y realizan envíos a todo el país. 

“Las redes son nuestra forma de comunicación, nuestra comunidad. Compartimos ideas, tips y recetas de nuestros clientes. La comunicación básicamente son las palabras de ellos, ya que no hay mejor publicidad que la de los consumidores. Vas a encontrar personas con patologías como diabetes, celíacos, hipertensos, explicando el porqué usan nuestros productos, hasta recetas de deportistas aficionados y profesionales”, finalizó Cristian. Se los puede encontrar en Instagram como @mrstasteargentina, @massafitkomjac o @snackwell_ar .

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.