Si querés poner un negocio, fijate dónde es mejor: así funciona el localizador de oportunidades (comerciales) de la Municipalidad de Córdoba

Antes de que Llaryora pase al ámbito provincial, puso a disposición de los vecinos un "Localizador de Oportunidades Comerciales". Es una plataforma gratuita y abierta al público que georreferencia en un mapa interactivo información útil al momento de emprender con un nuevo comercio. El link donde podés guiarte para saber dónde invertir es este.

La iniciativa surgió de Córdoba Acelera (de la Municipalidad de Córdoba) que lanzó el Localizador de Oportunidades Comerciales (LOC), una herramienta online que permite buscar e identificar posibles oportunidades de mercado en la ciudad.

Los vecinos y comerciantes pueden conocer el número de tiendas del mismo rubro en una determinada zona, la cantidad de habitantes del barrio y los precios de los alquileres, entre otros datos, que pueden ser vitales al momento de iniciar un emprendimiento.

“El Municipio puede ser un motor o un ancla. Es un motor cuando ayuda a toda la sociedad en su conjunto a progresar, a ir para adelante. Cada uno sale de su casa todos los días a hacer la ciudad más grande. Ahora, para eso, necesitás que el municipio te ayude”, sostuvo Llaryora.

La plataforma funciona bajo una lógica colaborativa público-privada 
Por un lado, se alimenta de capas de datos elaboradas por la Municipalidad de Córdoba y organismos como Idecor (la iniciativa provincial que recopila información vital como datos catastrales, valores del suelo, alquileres y más). 

Por otro lado, se abre la posibilidad al sector privado para que provea datos a LOC y que emprendedores tecnológicos tomen la información disponible para perfeccionar y/o construir nuevas aplicaciones.

En este marco, autoridades municipales se reunieron en los últimos días con referentes de la Cámara de Comercio de Córdoba, organismos y equipos de ciencias de datos de instituciones públicas y privadas, para trabajar en la mejora de esta herramienta.

“Con la transformación digital del municipio, generamos una enorme cantidad de datos. El intendente pidió que abrieramos estos datos en un marco de economía colaborativa, de relación permanente con el sector privado, y que haya una oportunidad para que se aproveche esa información”, explica sobre el nacimiento de LOC el secretario de Economía y Finanzas, Guillermo Acosta.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.