Si no tenés auto, pero tenés ganas de tenerlo “para convertirlo en Uber”, tenés que calcular esto (cuánto cuesta alquilarlo)

(Por Rocío Vexenat) Quienes se manejan en Uber o Cabify, saben que los viajes a través de estas aplicaciones son más baratos (para los usuarios). En el último tiempo se convirtió en una de las salidas laborales de los argentinos. Pero, ¿qué ocurre si no tenés un vehículo? ¡Lo podés alquilar! ¿Cuánto cuesta y qué requisitos debes tener en cuenta?

Cuando hablamos de trabajar “como Uber” es muy distinto a cuando el vehículo no es propio. Desde InfoNegocios hicimos un relevamiento en distintas páginas web sobre cuánto cuesta alquilar distintos vehículos y qué requisitos pone cada dueño.

Como en todo, hay precios y precios, pero por ejemplo, un Chevrolet Corsa 2016 tiene un costo de $ 95.000 por semana, un Fiat Grand Siena 2016 tiene un costo de $ 140.000 y un Chevrolet Spin 2016 cuesta $ 150.000. Sin embargo, también hay precios que son por día, y muy poco accesibles: un Fiat Mobi tiene un costo de alquiler por día de $ 58.500, pero si lo alquilás a partir de 4 días, tiene un costo de $ 39.000 por día. Un Fiat Cronos tiene un costo de alquiler por día de $ 71.500 y a partir de los 4 días, sale $ 43.000.

Por un lado tenemos los precios, ahora, por otro lado, tenemos requisitos a cumplir: el pago semanal debe ser por adelantado que incluye 1600 kilómetros por semana más un depósito entre los $ 50.000 y $ 100.000 que serán devueltos al finalizar el contrato. 

¿Qué tiene que estar a cargo del chofer? Combustible, lavados, pinchaduras, reventones de cubiertas y roturas de todo tipo que no sean por desgaste. Todo eso, y además (obviamente) DNI y carnet de conducir.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.