SearchMAS: la empresa española (experta en marketing local) que pisa fuerte en Argentina y Latinoamérica

El mundo digital es una plataforma de incontables e indiscutibles oportunidades para las marcas.
Sin embargo, la información incorrecta -desordenada o difícil de encontrar- puede traducirse en pérdidas de dinero y de reputación. Bajo ese claro precepto, Juan Pablo Nieto y Lucas Molina Barrios concibieron y trabajaron la idea del potencial que tiene la correcta localización y la optimización de la red de sucursales de las empresas en Google Maps, el impacto real en las ventas y el protagonismo que adquiere en todos los niveles. 

Juan Pablo, experto en tecnología, desarrollo de software y marketing, y Lucas, el gurú de los números, las proyecciones y las finanzas, se enfocaron en encontrar la solución para negocios que necesitan gestionar varios perfiles registrados en Google Business Profile y buscan mejorar su posicionamiento en los resultados de búsqueda en Google y Google Maps. 

Según investigaciones, el 30% de las personas se rehúsa a volver a un lugar que tenía desactualizada su información de horarios de atención, un 22% ha visitado un lugar incorrecto por una dirección equivocada, y el 92% se sienten frustradas al encontrar información errónea en internet. Frente a esta realidad, la profesionalización y tecnificación de algunas variables puede hacer la diferencia, cambiar el rumbo y determinar el aumento de las ventas de una empresa. 

En Argentina, SearchMAS es la única que se dedica a este nicho específico del marketing digital local.
Cuando empezaron, en 2017, no existían más de 10 empresas en el mundo dedicadas a esta actividad. 
“Hoy existen alrededor de 70 en el mundo. Nosotros manejamos alrededor de 7.000 negocios en Argentina y Latinoamérica y, al ser partners de un líder mundial, somos capaces de manejar millones de puntos de venta” explica Juan Pablo y continúa: “Trabajamos por un lado con las marcas y por el otro con un gran partner internacional”, mencionan desde SearchMAS.

España y Estados Unidos ejercieron de antecedentes para lo que hoy es una realidad: un equipo de 21 colaboradores con una cultura definida y un proyecto común. Juan Pablo trabajó en una gran empresa americana dedicada al nicho específico del marketing local durante más de 3 años, conoció la industria y entendió que, un día, todo ese conocimiento lo volcaría en su propio suelo. España, por su parte, fue el país de la oportunidad. En 2018, a través de una convocatoria para empresas de Latinoamérica que abre el Gobierno de Cataluña (a modo de incubadora) nace la posibilidad de validar en el país europeo aquella idea del marketing local que Juan Pablo había absorbido. En aquel país también tendrían su primer cliente: una cadena de heladerías y a partir de entonces una historia que abarca desde el mundo del retail al de artículos para el hogar pasando por cobranzas extrabancarias, moda y más.

La cultura NAN
La idea de “no ser tan solo un número” (NAN) ni para clientes ni colaboradores estaba en la base de la construcción de la empresa que crearon Nieto y Molina Barrios. “Independientemente de si creábamos SearchMAS u otra empresa, nosotros sabíamos que la identidad tenía que ir por ese lado”, reflexiona Lucas.

Con una cultura corporativa sólida, SearchMAS trabaja con una propuesta completamente descentralizada -con colaboradores de distintos lugares de nuestro país y del mundo-, adquiriendo y desarrollando talento en un nicho tan específico como es el marketing local.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.