¿Se acaba el curro de los registros automotores? Qué pasaría si Milei adopta el sistema norteamericano de patentes

La transferencia de dominio de vehículos en Argentina, ya sea por compraventa, sucesión o donación, es un proceso que involucra diversos trámites y costos que varían en función del origen y antigüedad del automóvil. A diferencia de Estados Unidos, donde la transferencia de autos no conlleva costo alguno, en Argentina, este procedimiento puede resultar significativamente oneroso para los propietarios. Y entre las propuestas del candidato a presidente Javier Milei se encuentra cerrar el registro automotor y eliminar gastos asociados a la transferencia de vehículos.

El trámite de transferencia en Argentina, en promedio, requiere alrededor de 48 horas para completarse. El monto de la transferencia depende de si el vehículo es de origen nacional o importado, así como de su antigüedad. Para los vehículos de origen nacional, se cobra un 1,5% del valor total del automóvil, mientras que para los importados, el porcentaje asciende al 2% del valor total.

El proceso de transferencia implica varios pasos y documentación, incluyendo la certificación de firma por parte de las partes involucradas, la expedición del título, la cédula y la cédula de autorizado a conducir, la alta impositiva, la solicitud de deuda, multas e infracciones, la baja impositiva, el Formulario 13, el Formulario 08, así como sellos e impuestos provinciales. Cada una de estas etapas implica costos adicionales que contribuyen al costo total de la transferencia.

Un ejemplo concreto sería la transferencia de un vehículo importado (gama media) modelo 2017 en Argentina, que puede costar desde $ 86.000, teniendo en cuenta los impuestos y tasas provinciales que varían en todo el país.

Como es de público conocimiento, en Argentina cada patente corresponde a un vehículo en lugar de un propietario, lo que significa que todas las multas, deudas e inhibiciones se asocian al automóvil y no a su dueño. Esto puede resultar en complicaciones adicionales para los propietarios al vender un vehículo usado.

Qué sucede en Estados Unidos

En el país norteamericano la transferencia de autos es un proceso mucho más sencillo, ya que cada conductor tiene su propia matrícula (patente), lo que facilita la venta de autos usados. Cuando se compra un vehículo, el dueño original del mismo retira su matrícula, que luego la coloca en su nuevo vehículo, quedándose así con todas las deudas pendientes (si las tuviese).

Y lo que el candidato a la presidencia de Argentina, Javier Milei, presenta entre sus propuestas es cerrar el Registro Automotor y eliminar por completo el costo de patentamiento y los gastos asociados a la transferencia de autos usados, lo cual genera un debate significativo. ¿Es conveniente simplificar y reducir los costos asociados a la transferencia de vehículos en nuestro país?

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?