Se abre el telón, y llega... Microteatro: 10 obras diarias de 15 minutos (por $ 350 cada función)

(Por Julieta Romanazzi) “Por dinero” será la temática mensual con la que comenzará a lucirse Microteatro Córdoba, un formato de obras de 15 minutos, y para 15 personas, que nace en España y que desde hace 4 años funciona también en Buenos Aires. En un espacio de 400 m2, en Tejeda 4565, abre sus puertas este jueves 2 de diciembre Microteatro, un proyecto que dará trabajo a más de 40 personas relacionadas al mundo de la actuación.
 

El proyecto comenzó a gestarse justo antes de la pandemia, y hoy ya se encuentra casi listo para “abrir los telones” de sus 6 salas totalmente funcionales como en los grandes teatros, pero de 15 ms cada una, donde se lucirán ante 15 espectadores más de 30 actores cordobeses dirigidos por 10 directores teatrales. “Nosotros creemos que tenemos una responsabilidad social a partir de la inauguración de Microteatro Córdoba con toda la comunidad actoral. Microteatro se convierte en la mayor fuente de trabajo para actores y directores cordobeses”, expresa Emilio Bruno, uno de los dueños de Microteatro Córdoba.
 


Microteatro es un formato teatral breve, y se puede decir que algo muy reciente en nuestro país. “Este formato nace en España y se fue ramificando. Nosotros somos socios de la marca Microteatro”, nos cuenta Bruno.

Microteatro Córdoba comenzará con 10 obras -de 15 minutos- disponibles por día en cartelera, con una temática mensual, arrancando este primer mes con la temática “por dinero”, luego continuará “por amor” y en el mes de febrero será “por sexo”. 
 


El costo para ver cada obra será de $ 350, “menor que un vaso de cerveza”, compara Bruno, y antes o después de cada función se podrá disfrutar de la gastronomía de dos bares -un wine bar y una cervecería- que forman parte de Microteatro Córdoba. Un dato interesante: se puede entrar a ver cualquier obra con una copa de vino o un trago.
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.