Santa Isabel se consolida como fábrica de pickups: Renault y Nissan harán dos modelos de chatas “compactas” (media tonelada de carga)

Argentina se está especializando cada vez más en producir pickups para la región y -en ese camino- la planta de Santa Isabel suma dos nuevos proyectos de media tonelada (además de las “one tone” Alaskan y Frontier).

Las nuevas pickups que se harán en Córdoba serán del segmento “compacto”, como la Renault Oroch.

Buenas noticias llegaron a Córdoba de la cumbre de la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi: la planta de Santa Isabel fabricará una nueva pick up de media tonelada desarrollada por Renault y compartida con Nissan, en la planta cordobesa. Será la evolución de la Renault Oroch y complementará la producción de las pickups grandes (una tonelada) que ya hacen en conjunto y ponen en el mercado como Nissan Frontier y Renault Alaskan.

Fuentes del conglomerado automotor precisaron que en las próximas semanas habrá detalles en cuanto a fecha de inicio de producción, cantidad de unidades a fabricar y las inversiones que se requerirán.

Por otra parte, esta nueva alianza anunció que en México, Nissan producirá un nuevo modelo para Renault Group, por primera vez en 20 años, y también comercializarán dos vehículos eléctricos comunes del segmento A, basados en la plataforma CMF-AEV.

Asimismo, a partir de esta alianza, la distribución, los servicios posventa y la financiación de las ventas se realizará de manera conjunta y habrá concesionarios compartidos.

Desde 1959, la fábrica Santa Isabel de Renault lleva fabricados más de 3.200.000 vehículos de 34 modelos diferentes.

Actualmente fabrica la mayor diversidad de modelos de Argentina, con siete en su línea de producción: Alaskan, Kangoo Express y Stepway, Stepway, Sandero, Logan y Nissan Frontier.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.