¿Sale sanguchito? Axion inauguró dos “paradas sangucheras” en Córdoba (un concepto respaldado por Lele Cristóbal de Café San Juan)

(Por Julieta Romanazzi) Axion, una de las principales marcas de estaciones de servicio, anunció la llegada de Parada Sanguchera a la provincia de Córdoba, precisamente a dos “Spot” (tiendas de conveniencia) de sus estaciones de Villa Allende y de la ciudad capital. Sanguches ruteros (con mucha materia prima, y de calidad) de mortadela, bondiola, salame, cantimpalo, jamón cocido, y hasta vegetarianos copan estas paradas sangucheras con las que comenzó Axion hace un año y medio a través de una alianza con el cocinero Lele Cristóbal. 

Lele Cristóbal, cocinero y propietario de Café San Juan.

"Estamos inaugurando en Córdoba la Parada Sanguchera, que es un concepto gastronómico diferente. Lo desarrollamos hace más de un año y medio, a través de una alianza con el cocinero Lele Cristóbal, de Café San Juan, y por primera vez estamos desembarcando en la provincia", afirma Mauro Gil, gerente de la red de estaciones propias y tiendas de conveniencia.

La idea detrás de cada Parada Sanguchera es ofrecer sándwiches que combinen sabor, calidad gourmet y rapidez, ideales para una estación de servicio.

Las dos primeras Paradas Sangucheras en Córdoba se establecieron en estaciones de servicio Axion de Villa Allende (Av. Goycochea 1235) y en la estación de Axion ubicada frente al Arco de Córdoba (Av. Sabattini 4720). Estas inauguraciones marcan un hito en la expansión de Parada Sanguchera, que ya cuenta con 31 ubicaciones en todo el país, incluyendo Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Rosario, la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

En cuanto a la expansión en Córdoba, la marca tiene planes ambiciosos y aspira a llegar a toda la red de la provincia con este concepto. Parada Sanguchera ofrece una variedad de sándwiches, con precios de $ 2.600 o $ 3.200 (con gaseosa y papas). Las opciones de sándwiches incluyen:

  • Mortadela: queso cremoso y berenjenas en conserva.

  • Bondiola: queso sardo y tomate en conserva.

  • Salame: queso pategrás, pepinillos y mostaza.

  • Cantimpalo: queso provolone y ajíes al vinagre.

  • Jamón cocido: queso danbo y manteca.

  • Vegeta: queso crema, alcaparras, berenjenas en conserva y queso gouda.


Casi 600 estaciones, 14% de market share, y camino al millón de usuarios en ON

Al día de hoy Axion tiene alrededor de 590 estaciones en todo el país, de las cuales 54 son de propiedad de la marca, mientras que el resto operan bajo contratos de franquicia con terceros. En la ciudad de Córdoba, la marca tiene 6 estaciones, de las cuales 3 son propias.

El año 2023 fue un desafío para Axion, pero la marca logró mantener un nivel de consumo alto, especialmente en la venta de combustible y en sus tiendas de conveniencia. Se estima que Axion en la actualidad posee el 14% del market share.

En cuanto a su programa de fidelidad “ON”, Mauro Gil destaca los esfuerzos realizados para su crecimiento, con la intención de alcanzar más de un millón de usuarios para fin de año. Esta app de Axion ofrece descuentos y beneficios exclusivos para sus usuarios, y recientemente se lanzó ON Stream, un servicio que permite a los usuarios de nivel 3 o superior disfrutar de películas recientes de forma gratuita, similar a una plataforma como Netflix.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?