Salen Bancor y Tersuave, entra Banco Macro al pecho de Belgrano (¿Instituto también?)

(Por Íñigo Biain) Negocios son negocios. Banco Macro, la empresa cuyo accionista principal (Jorge Pablo Brito) es presidente de River Plate firmó un acuerdo por tres años para ser sponsor de Belgrano. En los próximos días Macro podría sumar también a Instituto.

Guillermo Farré, Luis Fabián Artime, Gustavo Manriquez y Pablo Vegetti.
Luis Fabián Artime con Gustavo Manriquez en la firma del convenio Macro-Belgrano

Después de las dos primeras fechas de La Liga Argentina sin sponsor principal en el frente de la camiseta, Belgrano jugará este viernes frente a Central Córdoba con el auspicio de Banco Macro, el principal banco privado que opera en la provincia y que toma el lugar que durante las últimas temporadas compartieron Bancor (Banco Provincia de Córdoba) y Tersuave.

En un evento que contó con la presencia de Gustavo Manriquez (gerente general de Banco Macro) y Luis Fabián Artime (presidente de Belgrano) se presentó la remera provisoria que usar el Pirata hasta que Errea termine la nueva indumentaria con la aplicación final del logo de los sponsors.

Banco Macro también es sponsor de Tigre en La Liga (años antes lo había sido de Racing Club de Avellaneda) y -según se comentaba en off the record- está en avanzadas tratativas con Instituto Atlètico Central Còrdoba que en las primeras fechas tuvo a Tecnored como sponsor principal de la indumentaria.

“Estamos trabajando en las acciones en conjunto que -seguramente- irán más allá de lo convencional”, explica Brian Anthony, gerente comercial del Macro sobre una nueva tarjeta Macro - Belgrano, similar a la que tenía el club de Alberdi con Bancor.

Con 70 sucursales y más de 1.000 empleados en Córdoba, el Banco Macro es -por mucho- el principal banco privado que opera en la provincia, además de continuador del histórico Banco Suquía cuya cartera de clientes y activos compró en 2004.

Macro viene trabajando la idea-fuerza “pensá en grande” y en ese sentido la alianza con la gestión Artime en Belgrano va en la misma sintonía: el club de Alberdi ganó de punto a punto el Ascenso en 2022 y arrancó con el pie derecho su reingreso a La Liga con el reciente triunfo a River 2-1, precisamente el club que mandó al descenso en 2011 y que hoy preside Jorge Pablo Brito, accionistas del banco. 

Nada es personal, solo negocios.

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?