Sacha Mistol, un petit hotel boutique (con galería de arte) en pleno centro de Córdoba

(Por Julieta Romanazzi) En una casona de 1920, ubicada en pleno centro de Córdoba, y donde fue la residencia del ex gobernador Emilio Olmos, se esconde Sacha Mistol, un petit hotel en el que se respira arte ni bien se ingresa. Artistas argentinos reconocidos (algunos en exclusividad) exponen allí sus obras de hasta US$ 5.000, las cuales pueden ser adquiridas por todo huésped (en su mayoría europeo) que elige alojarse allí, o también por cualquier otro aficionado al arte, ya que se reciben visitas y se realizan eventos en sus espacios.

Habitación con mural de Vero Escalante.
Salón principal de Sacha Mistol.
Lucía Taravella y Luis Luchetti.
Patio jardín de Sacha Mistol.

Muchos todavía no lo descubrieron (porque su fachada no lo anuncia con ningún cartel), pero Sacha Mistol nació en el año 2013 y fue el primer hotel boutique temático de la ciudad de Córdoba. En Rivera Indarte 237, en lo que fue la antigua residencia del ex gobernador Emilio Olmos, se instaló este petit hotel que tiene su propia galería de arte y un museo en su segunda planta.

Apenas uno ingresa a Sacha Mistol se empapa de arte. En lo que fue en su momento un garaje de la casa de Olmos, se encuentra una galería de arte, donde actualmente se exponen las obras de reconocidos artistas argentinos como Gisela Banzer, Juan Ferreyra, Vero Escalante, Claudio Roncoli y Jose Saccone.

El hotel fue diseñado en un principio para un público europeo, más precisamente para una micro área de Europa: “Se apuntó en una primera etapa a un público alemán, y después se abrió un poco más. Después de la pandemia fue que decidimos regionalizar, retrayéndonos un poco”, nos cuenta Luis Luchetti, gerente de Sacha Mistol, y quien se encarga de completar la experiencia allí con música que él mismo diseña.

9 habitaciones: 9 historias

El hotel está compuesto por 9 habitaciones de diferentes dimensiones y también únicas, ya que cada una de ellas cuenta con un mural particular (que se diseñó de acuerdo al nombre de cada habitación), y con obras de artistas que generan de cada espacio un lugar único. “Ninguna habitación es igual a la otra, cada una fue intervenida por un artista diferente”, nos cuenta Lucía Taravella, directora de Sacha Mistol.

Algunas de estas habitaciones conservan los pisos originales de la casona en la que vivió Olmos, y también algunos muebles que fueron restaurados.

Quienes quieran visitar Sacha Mistol (sin ser huéspedes) deben contactarse a través de sus redes y coordinar una visita.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.