¿Sabías que podés tener frutas “frescas” fuera de la heladera durante un año? (Las opciones de Ikai Foods)

Aunque deberíamos consumir fruta todo el año, se acerca el verano y nos predispone al consumo de platos frescos. Precisamente, contribuir a una buena alimentación es a lo que apuntaron María Eugenia Doffo (ingeniera en alimentos) y Carolina Naboni (abogada) cuando crearon Ikai Foods, una marca de alimentos liofilizados, un proceso de deshidratación que mantiene los nutrientes. En esta nota, te los presento.
 

María Eugenia Doffo y su socia María Carolina Naboni sentían la necesidad de tener una alimentación saludable, para ellas y sus familias. En ese proceso de búsqueda crearon Ikai Foods, una marca de alimentos liofilizados.

Su emprendimiento coincide con su objetivo: comer bien, “y que comer bien signifique rico, sano, natural y que nos haga estar mejor”, explica Doffo.
 


¿Qué es la técnica de la liofilización?
“Básicamente es una deshidratación en la que, a diferencia de las deshidrataciones tradicionales, el agua que está contenida en el alimento se congela a muy baja temperatura y muy rápidamente. Ese agua congelada que está en el alimento luego es sometido a un proceso de vacío y alta presión, que hace que pase directamente a estado de vapor. Entonces eso lo que permite es que el agua contenida no arrastre ningún tipo de nutriente, y todos quedan intactos en el alimento”. 

Mediante esta antigua técnica (usada tradicionalmente en la industria farmacéutica) los alimentos conservan sus sabores y texturas y hace que sean más livianos (en el caso de la fruta y la verdura el 90% de peso es agua). Se puede aplicar en cualquier tipo de frutas y verduras y permite, principalmente, poder tener fruta durante todo el año y almacenarla a temperatura ambiente sin aditivos ni conservantes.

Su primer producto son blends de frutas liofilizadas, ideales para preparar licuados (o consumir directamente).
 


Su presentación es en envase individual y vienen en 5 variedades: 

  • Banana, almendra y miel
  • Frutos rojos (frutillas, arándanos y frambuesas)
  • Pera, ananá y manzana verde
  • Durazno y frutilla
  • Durazno y mango

¿Dónde lo podés encontrar? En su tienda online y en tiendas naturales y dietéticas. El paquete individual tiene un valor de $ 280 o el combo de 5 variedades a $ 1.330. 

Dales a tus empleados una opción saludable 
María Eugenia Doffo
comentó que también hacen acuerdos con empresas para proveerlas de Ikai Foods y que sus empleados puedan consumir un alimento saludable. 
 

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único.