¿Sabías que podés meditar en tu trabajo? Aire Fresco, una app de meditación para empresas desembarca en Argentina

(Por Rosana Guerra / RdF) Se trata de la primera app de meditación de base científica creada en español en 2017 por tres hermanos colombianos, Víctor, Ricardo y Carlos Coutin. Su objetivo es ayudar a los departamentos de RRHH de las compañías a disminuir los niveles de estrés, ayudando a tener equipos de alto rendimiento, a contar con colaboradores más comprometidos con el trabajo y a retener talentos.

Víctor Coutin, CEO de Aire Fresco.
Carlos Coutin, co-fundador de Aire Fresco.

Aire Fresco brinda herramientas de salud mental prácticas y eficaces a todas las empresas, universidades, hospitales y clínicas que lo requieran. “Nuestra meta es llevar la meditación a todos mediante una aplicación sencilla, bellamente diseñada y económica que puedes usar donde quieras, cuando quieras y a donde vayas”, describe Víctor Coutin, CEO de Aire Fresco.

Actualmente trabajan con 73 clientes y tienen más de 35.000 usuarios en todo el mundo. Son aliados de una de las empresas de telecomunicaciones más importantes de España y trabajan codo a codo con varias clínicas, hospitales, seguros y empresas de este país y de Colombia. Están abriendo mercado en Perú, Argentina, México y en la comunidad hispanohablante de Estados Unidos.

“Al principio de la pandemia nuestras descargas incrementaron un 173%. Cuando el COVID-19 llegó a cada país, vimos un incremento importante de personas meditando entre la una y las tres de la madrugada, mucho antes de que en los noticieros se reportara un incremento de personas que padecían de insomnio a causa de la ansiedad y la incertidumbre”, describe Coutin, desde Barcelona.

En todas las empresas desde Google, Amazon o Linkedin saben que las técnicas de mindfulness, respiración y meditación, mejoran la salud de los empleados y, por ende, la salud de la empresa y sus resultados económicos.  “Meditar mejora nuestro nivel de energía, nos ayuda a gestionar mejor nuestras emociones, nos brinda mayor claridad en la toma de decisiones, mejora las relaciones interpersonales y el ambiente de trabajo”, enumera Coutin.   

Gestión del estrés en línea
Desde la app se mide cómo los empleados mejoran en la gestión de su estrés, las relaciones con sus compañeros y con su jefe, o en los hábitos de sueño.

“Al ser un producto digital, ofrece reportes anónimos de uso y resultados de las encuestas de pulso de beneficio que aporta a la empresa resultados medibles a cada momento, sobre los retos actuales y la evolución de los mismos, de cada individuo y de todo el equipo de trabajo”, menciona Víctor.

Las suscripciones individuales cuestan, la semanal $ 184, la mensual $ 572, la trimestral $ 1390, y la anual $ 4.130. También ofrecen packs para empresas de acuerdo a las necesidades de cada una.

La app, permite personalizar los contenidos y adecúa la estructura del dashboard, realizando micro segmentación de notificaciones, alineándose con los kpis del departamento de recursos humanos de la empresa con la que trabajan y acorde a los retos individuales que cada trabajador manifiesta en la app, hecho que les permite ofrecer en cada momento contenido relevante para el usuario y la empresa.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.