¿Sabías que en Córdoba se produce güisqui? Copina lo hace (con agua de las sierras)

(Por Rocío Vexenat) Copina es una empresa familiar cordobesa, fundada por Manuel Sullivan, que se encarga de fabricar whisky y gin, pero principalmente se centra en la primera. Desde sus primeros experimentos en 2010, la marca lanzó al mercado en junio del año pasado su primera tanda de whisky.

¿De dónde salió esta idea? La historia es así: Manuel Sullivan es descendiente de irlandeses y siempre tuvo una conexión con el whisky. “Cuando era más chico e íbamos a un bar con mis amigos, ellos pedían fernet o cerveza y yo elegía whisky siempre”, comentó. 

Después de muchos años experimentando con la fabricación de esta bebida, en el 2018 logró poner una destilería (ubicada en La Calera) para comenzar a hacer algo a nivel comercial. En el 2022 abrieron su primer barril de whisky (que cumplía con todas las características para ser vendido) y tuvieron una gran aceptación por parte del público.

“Nuestra idea era poner la destilería en Copina, pero cuando fuimos a buscar el lugar, no había la infraestructura necesaria para poder llevar a cabo lo que queríamos. La marca se llama así, justamente porque si nosotros pudiéramos encerrar un paisaje en un objeto, sería en la botella de whisky que nosotros producimos”, comentó Manuel

¿Qué productos ofrecen? Ofrecen un producto elaborado con agua de las Sierras de Córdoba, por un lado su línea de whisky, y por otro, el gin. En cuanto al whisky, tienen 3 variedades: Single Malt (un whisky tradicional elaborado con malta argentina) que tiene un costo de $ 12.300, Peated Single Malt (que está elaborado con malta ahumada importada de Escocia) que cuesta $ 17.700 y el Irish Whisky Single (que es como el primero, pero está elaborado según el proceso irlandés, en donde el producto pasa por 3 destilaciones) que tiene un costo de $ 13.700. En cuanto al gin, tiene un costo de $ 3500, y tiene la particularidad de que está elaborado con un toque de peperina

¿Dónde lo consigo? Podés acceder al whisky de tu preferencia a la página web de Copina. Si vivís en Córdoba, podés conseguirlo en El Almacén de Mario, La Nueva Bodega (en Villa Allende), La Buena Vid (Urca) y en la Hostería Vertientes de Copina. 

¿Proyectos? ¡Sí! En primer lugar, lograr hacer whiskys de más tiempo de añejo. Después poder tener presencia física en Buenos Aires (ya que de ventas online, es la provincia que más compras genera) y poder comenzar a exportar el producto al exterior, a ciudades como Miami y Santiago de Chile. 

¿Sabés cómo se toma el Whisky? Capaz que sí, ¿pero el Copina?
Manuel Sullivan te cuenta cómo él prefiere tomar el whisky: “Nosotros logramos que todo el sabor esté en la botella, fabricamos este producto para que la gente lo tome directamente así sin necesidad de agregarle nada. Yo lo tomo a 18°, porque si está muy caliente se nota mucho el alcohol y si está más frío dejan de notarse los sabores y aromas. Yo no recomiendo ponerle hielo, pero sí tomarlo solo con un par de gotitas de agua, que lo diluyen y te abren el espectro de sabores y aromas”. 

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.