¿Sabías que Córdoba está en Minecraft? Build The Earth, el megaproyecto que busca calcar el mundo en digital (el Kempes y Plaza España, ya recreados)

BTE Argentina es la pata el del proyecto Build The Earth, surgido en plena pandemia y con la idea de recrear el mundo en Minecraft, el famoso videojuego de construcción donde Córdoba ya está presente, mirá.

Seguramente has escuchado y visto sobre Minecraft, el famoso videojuego tipo sandbox nacido en 2011 y que ha revolucionado el mundo del gaming relacionado a la construcción, dada su infinidad de posibilidades para el usuario a la hora de dejar volar la imaginación y crear lo que sea, todo bajo un formato pixelado y en bloques.

Bajo ese gran potencial es que hace unos años surgió en internet una idea colosal: recrear el mundo entero de manera colaborativa en Minecraft, tomando como medida 1 cubo = 1 metro. Así fue como nació Build The Earth, el proyecto formal de la comunidad que día a día recrea partes de todo el mundo, una suerte de Doppelganger digital de nuestro mundo.

Y Argentina no tardó en aparecer

Con cada vez más usuarios registrándose, la comunidad argentina se sumó al megaproyecto bajo el nombre de BTE Argentina, donde día tras día cientos de argentinos se ponen manos a la obra para recrear -a priori- las principales ciudades del país.

El proyecto es 100% gratuito y colaborativo y todo aquel que tenga más de 13 años puede sumarse.

El Monumental, Retiro, Casa Rosada, La Bombonera, Casa de Gobierno de Tucumán, el hotel Llao Llao en Neuquén, el Estadio Mario Alberto Kempes y la Plaza España en Córdoba son algunos de los míticos lugares que han sido recreados y que día tras día suman metros en Minecraft en pos de calcar la realidad.

La Plaza España también dice presente en Minecraft. Foto: @Lyxsteal en Discord.

¿El Puerto Madero? Menem lo hizo (Y BTE Argentina también). Foto: BTE Argentina

 Cómo unirse a BTE Argentina

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.