Rennova desembarca en Argentina (y promete duplicar el boom de la medicina estética)

La medicina estética no conoce fronteras y Argentina se convierte en el nuevo destino de Rennova, la reconocida marca brasileña que pisa fuerte en el continente con bioestimuladores y rellenos dérmicos de última generación. La llegada se oficializó en Buenos Aires de la mano de Somos PH, con un evento que reunió a más de 200 referentes del sector y dejó una certeza: el mercado local tiene margen para crecer más de un 100%.

 

Argentina no es ajena a la tendencia global: cada vez más profesionales y pacientes buscan tratamientos seguros, eficaces y, sobre todo, naturales. En Brasil, los productos Rennova crecen a un promedio del 60% anual. Sin embargo, el especialista en armonización facial, Dr. Hermes Pretel, fue contundente al proyectar lo que podría pasar aquí:

“En Argentina pienso que puede superar el 100%, porque las personas están en la búsqueda específica de verse y sentirse mejor. Todo empuja a que haya un potencial de crecimiento gigante”.

Por su parte, Heitor De Sousa Fernandez, director internacional de negocios de Rennova, subrayó que el desembarco local no es casualidad:

“Argentina es un mercado estratégico. Confiamos profundamente en su talento profesional y vamos a invertir de manera significativa en el país”.

Ciencia, innovación y naturalidad

El portfolio que ya está disponible en Argentina incluye bioestimuladores como Diamond Intense y Elleva, además de rellenos dérmicos con ácido hialurónico de distintas densidades, diseñados para armonizar el rostro, devolver firmeza y proyectar volumen en zonas clave.

Con aprobación de ANMAT, estos tratamientos se aplican exclusivamente por médicos capacitados y se diferencian por una promesa clara: resultados visibles sin perder naturalidad.

“A los 22 años empezamos a perder colágeno. Los bioestimuladores ofrecen la posibilidad de hacer un ahorro de colágeno y mantener la calidad de la piel a lo largo del tiempo”, explicó Pretel.

Rennova ya está en todo el país

Los productos llegan a través de Somos PH, la empresa argentina que comercializa y distribuye Rennova en todo el territorio nacional. Profesionales y centros médicos ya pueden acceder a la línea completa de bioestimuladores y rellenos solicitándolos directamente a la compañía.

“Rennova ofrece un tratamiento global en cosmiatría y la estética, logrando resultados satisfactorios frente al envejecimiento, un proceso inevitable y progresivo”, resumió la cirujana plástica brasileña Dra. Patricia Erazo.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.