Renault empieza a usar bitrenes entre Buenos Aires y Córdoba (menos emisiones, más eficiencia en logística)

Renault Argentina marca un hito logístico en el país con la llegada del primer bitren de contenedores que conecta el Puerto de Buenos Aires con la histórica Fábrica Santa Isabel, en Córdoba.

La reciente habilitación del uso de bitrenes en rutas nacionales permite una conexión más eficiente entre el interior productivo y los puertos bonaerenses.

Entre sus principales beneficios se destacan la reducción de costos logísticos, la descongestión del tránsito en rutas y una baja de hasta el 32% en las emisiones de CO₂.

Hasta octubre de 2019, la circulación de bitrenes estaba limitada al corredor entre Córdoba y el puerto de Rosario. La nueva autorización para operar en toda la red vial nacional representa una ampliación estratégica que fortalece la competitividad logística del sector.

Renault Argentina protagoniza un hecho sin precedentes en la logística del país. El pasado sábado 23 de agosto se concretó el primer traslado de contenedores en bitren desde el Puerto de Buenos Aires hacia la Fábrica Santa Isabel, en Córdoba. 

Esta operación marca un cambio sustancial en la eficiencia del transporte de cargas, con efectos inmediatos en términos de competitividad: optimización de tiempos y costos, menor saturación en rutas clave y una reducción significativa —de hasta el 32%— en las emisiones de CO₂ por tonelada movilizada.

Este avance logístico se da en el marco de la reciente Resolución 1196/2025, que autoriza la libre circulación de bitrenes en toda la Red Vial Nacional —con excepción de algunos tramos por razones de seguridad vial—. La medida representa un punto de inflexión en la modernización del transporte de cargas en Argentina y abre una nueva etapa para fortalecer la competitividad del sector productivo a nivel nacional. 

El bitren es una unidad de transporte conformada por un camión tractor y dos semirremolques articulados, lo que le permite duplicar la capacidad de carga respecto a un camión convencional, manteniendo altos estándares de seguridad y eficiencia. Hasta ahora, su circulación estaba limitada al corredor Córdoba–Rosario. La autorización para operar en todo el territorio nacional representa una expansión estratégica clave, con impactos directos en la competitividad de las cadenas logísticas e industriales del país.

Guchini (el éxito mendocino que vende 500 sanguches​ por día) quiere desembarcar en Córdoba y convertirse en la mejor sanguchería del país

(Por Julieta Romanazzi) Nació en Mendoza hace menos de un año y ya vende más de 500 sándwiches por día. Con un segundo local en marcha, un tercero previsto en Buenos Aires y más de 500 interesados en abrir franquicias, Guchini (creación del joven emprendedor e influencer Federico Robello) apunta a crecer en todo el país, con Córdoba en la mira.

Voge amplía su línea Adventure con la nueva DS800X Rally

La marca Voge presentó en Cafayate, Salta, la nueva DS800X Rally, una motocicleta diseñada para quienes buscan rendimiento y aventura en condiciones extremas. Este modelo completa la gama off-road Adventure de la compañía y está orientado a los usuarios que disfrutan de la conducción fuera del asfalto.

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.