Qué son (y cuánto cuestan) los servicios de monitoreo de personas de Prosegur (seguridad 24/7 para tu hogar y tus desplazamientos)

(Por Juliana Pino) Prosegur ofrece servicios de monitoreo de personas a través de sistemas de seguridad, entre ellos ContiGo para brindar tranquilidad y protección a las familias en sus desplazamientos. 

En un contexto donde la seguridad se ha vuelto una prioridad para muchas personas, Prosegur incluye servicios que protejan a sus clientes más allá de sus hogares. Actualmente, la empresa ofrece 8 servicios principales: 

  • Monitoreo de Alarmas

  • Monitoreo de Cámaras de Seguridad

  • Ojo del Halcón (vigilancia para empresas)

  • Custodia y Vigilancia (guardias de seguridad)

  • Transportes de Fondos

  • Cajas Fuertes

  • Monitoreo de Seguridad Personal (para personas en riesgo)

  • Soluciones de Seguridad Digital (Ciberseguridad)

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad, Prosegur Alarmas hace un tiempo sumó un servicio destinado a proteger a sus clientes fuera de sus hogares, se trata de ContiGo.

¿En qué consiste “ContiGo”?

“ContiGo” es una herramienta disponible exclusivamente para los clientes de Prosegur Alarmas, que ya cuenten con un sistema de alarmas monitoreadas. Este servicio se integra directamente en la aplicación Prosegur Smart, que los usuarios ya utilizan para gestionar su sistema de alarmas.

“ContiGo es una herramienta que proporciona tranquilidad a las personas al saber que alguien está pendiente de su seguridad mientras se desplazan. Este servicio es especialmente útil para los padres de adolescentes, quienes pueden sentirse más tranquilos al saber que sus hijos están protegidos mientras se trasladan de un lugar a otro”, comenta Carla Eggito, gerente de Marketing de Prosegur.

La principal característica de este servicio es que permite a los usuarios monitorear su seguridad mientras se encuentran fuera de casa. ContiGo cuenta con dos funciones principales:

  • Cuenta regresiva: Los usuarios pueden activar una cuenta regresiva cuando se desplacen por trayectos que les generen preocupación, como ir al supermercado, regresar del trabajo o caminar por una zona desconocida. Al establecer el tiempo estimado del recorrido, si no se cancela la cuenta atrás al llegar al destino, Prosegur recibe una alerta y activa un protocolo de emergencia. Este incluye intentar contactar al usuario y, si no hay respuesta, avisar a las fuerzas de seguridad y a los contactos de emergencia.

  • Botón SOS: En caso de emergencia o peligro, como un accidente o un intento de robo, el usuario puede pulsar el botón SOS en la app. Esto activa la localización del celular y comienza a grabar video y audio, permitiendo a los operadores de Prosegur obtener información clave para activar el protocolo de respuesta, que incluye notificar a las autoridades y a los contactos de emergencia del usuario.

Este servicio también es fundamental para personas mayores, quienes pueden estar más expuestas a situaciones de riesgo. “Estamos trabajando en nuevas funcionalidades para continuar adaptándonos a las necesidades de nuestros clientes, con la idea de hacer la tecnología accesible para todos, incluyendo a quienes tienen menos experiencia con dispositivos móviles o internet”, añade Eggito.

¿Cuánto cuesta el servicio “ContiGo”?

Una de las grandes ventajas de este servicio es que no tiene costo adicional para los clientes de Prosegur. Está incluido dentro del abono mensual, lo que hace que su acceso sea completamente gratuito para aquellos que ya utilizan el sistema de alarmas.

El costo del servicio de alarmas de Prosegur, que incluye tanto el sistema de seguridad como la funcionalidad “ContiGo”, varía según las necesidades del cliente. Para una instalación básica en una casa, el costo de la instalación ronda los $ 60.000 pesos (más IVA), y el abono mensual es de aproximadamente $ 38.000 pesos (más IVA).

Expansión en Córdoba

A nivel nacional, Prosegur experimentó un crecimiento, especialmente en Córdoba, donde la empresa expandió su presencia debido a la alta demanda de servicios innovadores de seguridad. “En Córdoba hemos tenido una excelente recepción, y gracias a la demanda de nuestros clientes, hemos comenzado a ofrecer nuestros servicios no solo en la capital, sino también en ciudades aledañas como Villa María y Carlos Paz”, concluyó la gerente.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.