Você tem PIX? Naranja X, sí (es la primera fintech en aceptar pagos desde cuentas brasileñas)

Si sos comerciante y recibís a turistas brasileños, esta es una solución. Naranja X amplía su alcance y ofrece a los comercios argentinos la posibilidad de aceptar pagos de brasileños de manera sencilla y sin costo adicional a través de transferencias en tiempo real de forma segura y eficiente.

Naranja X incorpora PIX, un sistema de pagos digitales desarrollado por el Banco Central de Brasil que permite a los usuarios realizar transferencias en tiempo real. Esta asociación marca un hito significativo en la historia de Naranja X al convertirse en la primera fintech en Argentina en unirse a PIX para aceptar pagos directos desde cuentas bancarias brasileñas.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha habilitado recientemente el uso de billeteras virtuales por parte de turistas en el país. Esta medida permite a los turistas brasileños utilizar sus billeteras digitales en Argentina, lo que les brinda una forma conveniente de realizar pagos y transferencias durante su estadía. PIX se ha convertido en el método más popular de Brasil para transferencias de dinero cotidianas, superando desde el 2022 el número de operaciones con tarjetas de crédito y débito.

Al operar con PIX, Naranja X amplía su alcance y ofrece a los comercios argentinos la capacidad de aceptar pagos de turistas brasileños de manera sencilla, sin costo adicional y con acreditación inmediata. 

“En línea con nuestro compromiso continuo con la inclusión financiera y la innovación, este acuerdo representa un paso muy importante en nuestra misión de ofrecer soluciones financieras cada vez más accesibles y eficientes para la región” señaló Juan Ignacio Talento, Chief Product Officer de Naranja X. “La incorporación de PIX a nuestro ecosistema de pagos refuerza nuestro firme propósito de brindarle a los consumidores y comercios en Argentina una plataforma de vanguardia que cumple con los estándares más altos”, agregó. 

Según un informe del Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (Inprotur) y la Embajada Argentina en Brasil, en los primeros siete meses de 2023, más de 750.000 turistas brasileños han visitado Argentina. Los destinos populares entre los turistas brasileños incluyen Mendoza, La Patagonia y la Ciudad de Buenos Aires, que muestran un gran interés en la cultura, la gastronomía, el tango y la vida nocturna de Argentina.

“Estamos muy entusiasmados por esta solución que simplifica las transacciones financieras para los turistas y fortalece la posición de Argentina como un destino turístico atractivo para los brasileños”, enfatizó Talento.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.