¿Qué hace la NBA en Córdoba? Inauguró 2 canchas solidarias para la celebración de su 75° aniversario (que se suma a una más que hay en Buenos Aires)

(Por Juanma Orozco) NBA Cares y Jr NBA traen su proyecto que se organiza por todo el continente por sus celebraciones de su 75° aniversario. Las 2 canchas se sitúan en el CPC de Centro América y en el parque del Kempes. Este proyecto social busca contribuir a la mejora de la infraestructura y facilitar la práctica del básquetbol a nivel global en diferentes comunidades. 

Estas remodelaciones donde la NBA pone su sello con canchas para todo el público se ha llevado a cabo en México, República Dominicana, Brasil y en este caso en Córdoba. Argentina tiene 3 canchas de NBA, las cuales 2 están en nuestra ciudad.
 


InfoNegocios estuvo en la inauguración de la cancha en el parque del Kempes donde estuvo acompañada de una clínica para más de 20 chicos y chicas de 13 y 14 años de clubes de la ciudad con un grupo de entrenadores y entrenadoras para hacer un breve calentamiento y un partido. Esta cancha en particular tuvo el diseño de la cordobesa Euge Margarit.

Además los chicos y chicas tuvieron la oportunidad de jugar con estrellas del básquetbol como Marcelo Milanesio, el “Pichi” Campana, Facundo Sucatzky y también hizo presencia la actual estrella argentina y jugador de los Denver Nuggets de la NBA, Facundo Campazzo
El cual comentó luego de jugar con los chicos y chicas “...yo cuando era chico tuve la suerte de estar con Manu, verlo al Pichi, a Marcelo y bueno creo que la mejor manera de honrar eso es ser lo más cercano posible, jugar con los chicos, y cuando la pasan bien ellos es cuando mejor la paso”
 


Todo esto fue gracias a un equipo de líderes de operaciones de básquetbol para NBA LatAm, y el “Pichi” Campana agradeció el proyecto con las siguientes palabras: “Agradezco por elegirnos y hacer presente a la NBA en Córdoba con la recuperación de 2 espacios públicos para que la gente pueda venir en cualquier momento a practicar básquetbol, a hacer deporte”.
 

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.